Para proteger los intereses estratégicos vitales de la UE, la Comisión ha puesto en marcha una Comunicación conjunta para mejorar la seguridad de los cables submarinos.
Los cables de comunicación submarinos transportan el 99% del tráfico de Internet intercontinental. Mientras tanto, los cables de electricidad submarinos son clave para la seguridad energética, conectando los mercados de electricidad y llevando la energía renovable marina a la costa. Una campaña híbrida dirigida a estas infraestructuras críticas puede perturbar funciones y servicios esenciales en la UE con un impacto directo en nuestras vidas.
La Comunicación conjunta tiene cuatro objetivos:

Prevención
Reducir el número y el impacto de los incidentes perturbadores y dificultar que cualquier agente malintencionado ponga en peligro la seguridad de la Unión.

Acciones clave
Intensificar los requisitos de seguridad y las evaluaciones de riesgos en los cables submarinos y dar prioridad a la financiación para el despliegue de cables nuevos e inteligentes, lo que permite aumentar los despidos y, por tanto, la resiliencia.

Detección
La detección rápida y en tiempo real ha demostrado ser una de las bases para contrarrestar el sabotaje contra los cables submarinos.

Acciones clave
Mejorar las capacidades de vigilancia de amenazas por cuenca marítima para crear un panorama general de la situación y permitir alertas y respuestas más tempranas.

Respuesta y recuperación
Reducir el tiempo para responder y reparar fortalecerá la resiliencia y actuará como disuasión.

Acciones clave
Mejorar la eficiencia del marco de crisis a escala de la UE para actuar con rapidez en los incidentes que afecten a los cables submarinos y establecer una reserva de buques por cable de la UE para acortar el tiempo de reparación de los cables dañados.

Disuasión
La UE tiene la intención de aumentar los costes por parte de los agentes malintencionados, con herramientas para calificar, probar, atribuir formalmente y sancionar las acciones de sabotaje.

Acciones clave
Aplicar sanciones y medidas diplomáticas contra los agentes hostiles y la «flota en la sombra», hacer pleno uso de la caja de herramientas híbrida para hacer frente a las campañas híbridas y fomentar la «diplomacia por cable» con socios mundiales.
MCE Digital
420 millones de euros ya asignados a 51 proyectos de conectividad troncal
Se han invertido 35,6 millones de euros en ocho cables de datos submarinos específicos en la región atlántica y nórdica, incluido el Báltico.
540 millones de euros se invertirán adicionalmente entre 2025 y 2027 para financiar proyectos de infraestructura digital, incluidos los cables submarinos inteligentes, dando prioridad a los proyectos estratégicos de cable de interés europeo.
Mapa de los proyectos de cable financiados en las convocatorias 1 a 3 en el marco del programa Digital del Mecanismo «Conectar Europa».
El mapa puede evolucionar en función de la ejecución real del programa.
Mecanismo «Conectar Europa» (MCE) para la energía
El Mecanismo «Conectar Europa» (MCE) para la Energía ha invertido hasta la fecha más de 8 000 millones EUR en infraestructuras energéticas de la UE, la mayoría para proyectos de cables eléctricos, como:
Sincronización del Báltico: 1.230 millones de euros en gastos totales > EE, LT, LV, PL
Gran interconector marítimo (submarino): 658 millones de euros > CY, EL
Isla de la Energía de Bornholm (submarina): 645 millones de euros > DE, DK
Bahía de Vizcaya (submarina): 578 millones de euros > ES, FR
Interconector celta (submarino): 531 millones de euros > FR, IE