
Ubicación | Letonia – Riga Italia – Turín |
Sectores | Emergencia/seguridad, Energía |
Tipo de red | Red privada híbrida 5G |
Fecha de inicio y finalización del proyecto (duración) | 1 de enero de 2024 – 31 de diciembre de 2026 (36 meses) |
Presupuesto total | 3,83 millones de euros |
Contribución de la UE | 2,87 millones de euros |
Entidad u organización principal | RIGAS PILSETAS PASVALDIBA |
Beneficiarios y socios | Beneficiarios:
Entidad afiliada: Politecnico de Turín |
El propósito del proyecto es mejorar la seguridad pública y la salud ambiental.
Para lograr esto, el proyecto desplegará una red 5G privada híbrida en Riga, Letonia, y Turín, Italia.
¿Qué proporcionará?
El proyecto permitirá operaciones más rápidas y precisas de gestión de emergencias, respuesta y prevención de riesgos al proporcionar conocimiento de la situación en tiempo real y realizar evaluaciones automáticas de vulnerabilidad de las áreas de riesgo.
¿Cómo funcionará?
La red privada 5G del proyecto permitirá la aplicación de dos casos de uso:
- Salud pública y protección de la vida en Riga, Letonia: en las áreas de Kisezers, Mezaparks y Vecaki Beach, la red permitirá el control en tiempo real de drones para monitorear grandes áreas recreativas para situaciones de emergencia y transmitir datos de video y sensores de alta definición, permitiendo la vigilancia para operaciones de búsqueda y rescate, identificación de personas en peligro (en agua o hielo) y monitoreo del área para posibles peligros de seguridad.
- Salud pública y protección del medio ambiente en Turín, Italia: en la zona de la ladera de Turín, la red permitirá la operación continua de drones y la transmisión de datos en terrenos desafiantes, incluso en condiciones climáticas adversas, así como el procesamiento rápido de datos y el uso de análisis basados en la nube y tecnologías de IA para el análisis de datos en tiempo real, lo que permite la toma de decisiones y la acción inmediatas.
¿Cómo se construirá?
El proyecto desplegará una red privada 5G híbrida basada en una arquitectura no independiente y utilizando una red 5G privada localizada para garantizar la conectividad en áreas remotas o críticas durante las operaciones.
La red constará de:
- Múltiples sitios de radio
- Estaciones de base
- Red de acceso radioeléctrico (RAN)
- Células pequeñas
- Sistemas de antenas distribuidas (DAS)
- Arquitectura basada en la nube
- Marco de computación de borde de acceso múltiple (MEC)
El caso de uso de Riga utilizará módems que soporten la banda n40 (2300 MHz), comúnmente conocida como la banda 5G de 2,3 GHz, integrada en drones, utilizando un espectro de 2300-2330 MHz.
El caso de uso de Turín utilizará la banda 5G n78 y la 4G 1800-2100 MHz.
¿Cómo se financia?
El proyecto cuenta con un presupuesto total de 3,83 millones EUR, de los cuales 2,87 millones EUR corresponden al programa Digital del Mecanismo «Conectar Europa» (MCE).
¿Quién está involucrado?
El proyecto está dirigido por RIGAS PILSETAS PASVALDIBA, como coordinador del proyecto, con Latvijas Mobilais Telefons, Biedriba Vefresh, Valsts akciju sabiedriba «Elektroniskie sakari», WindTre Spa y la ciudad de Turín como beneficiarios, y Politecnico di Torino como entidad afiliada.
¿Cómo puedo saber más sobre el proyecto?
Agencia Ejecutiva Europea en el ámbito de la Salud y Digital (HaDEA)
Leer más:
- Visite la página del proyecto en el Portal de Financiación y Licitaciones de la UE (europa.eu).
- Visite el sitio web del proyecto y las redes sociales (LinkedIn)para conocer el caso de uso de Riga.