Esta nueva ley garantiza que todos los proveedores pertinentes proporcionen información clara y comparable sobre sus prácticas de moderación de contenidos.
La Ley de Servicios Digitales tiene por objeto fomentar la transparencia y la rendición de cuentas pública de los servicios digitales en la UE. Una de estas medidas de transparencia es la obligación de los prestadores de servicios intermediarios de publicar informes de transparencia en los que se detallen sus prácticas de moderación de contenidos. Los informes deben incluir categorías específicas de información, según el tipo de proveedor, como el número de piezas de contenido eliminadas, la precisión de los sistemas automatizados de moderación de contenido, las cancelaciones de cuentas y la información sobre sus equipos de moderación de contenido. Las plataformas en línea de muy gran tamaño (VLOP) y los motores de búsqueda en línea de muy gran tamaño (VLOSE) están obligados a publicar dichos informes de transparencia dos veces al año, todos los demás servicios una vez al año.
El nuevo Reglamento de Ejecución normaliza el formato, el contenido y los períodos de notificación de estos informes de transparencia, detallando sus prácticas de moderación de contenidos y conteniendo categorías específicas de información. Anteriormente, la incoherencia entre las prácticas de notificación hacía difícil evaluar y comparar las prácticas de moderación de los servicios intermediarios. Los informes también variaron ampliamente en cuanto al formato y la interpretación de las categorías de datos. Los períodos de notificación para los proveedores de VLOP y VLOSE no se alinearon, dependiendo de sus fechas de designación. El Reglamento aborda estas incoherencias mediante el establecimiento de plantillas y períodos de notificación uniformes. Los proveedores tendrán que empezar a recopilar datos de conformidad con el Reglamento de Ejecución a partir del 1 de julio de 2025, y los primeros informes armonizados deberán presentarse a principios de 2026.
La Ley de Servicios Digitales también introduce otras medidas de transparencia, como la publicación de un número medio mensual de usuarios, más detalles sobre los parámetros del sistema de recomendación, el acceso de los investigadores a los datos, información detallada sobre las decisiones de moderación de contenidos a través de las exposiciones de motivos recogidas en la base de datos de transparencia de la Ley de Servicios Digitales, así como una mayor transparencia en la publicidad.
Para garantizar la coherencia entre las herramientas de transparencia de la Ley de Servicios Digitales, los requisitos para la presentación de exposiciones de motivos a la base de datos de transparencia de la Ley de Servicios Digitales se actualizarán para adaptarlos a las categorías de datos del Reglamento de Ejecución. Los proveedores tendrán que presentar exposiciones de motivos con arreglo a los nuevos requisitos a partir del 1 de julio de 2025, al igual que en el caso de las plantillas de información sobre transparencia.
Acceda al Reglamento de aplicación, a las plantillas y a las instrucciones