Skip to main content
Configurar el futuro digital de Europa
  • NEWS ARTICLE
  • Publicación 06 junio 2024

El Foro de Internet de la UE da la bienvenida a nuevos miembros para luchar contra los contenidos nocivos e ilegales en línea

El 4 de junio de 2024, el Foro de Internet de la UE (EUIF) se reunió para ampliar su membresía. Amazon, SoundCloud, Mistral AI, DailyMotion y el Instituto para el Diálogo Estratégico, una organización de la sociedad civil, se han convertido en miembros del Foro de Internet de la UE.

Se han unido a 17 empresas digitales que ya forman parte del Foro, junto con los Estados miembros, las instituciones de la UE, las agencias de la UE, el Foro Mundial de Internet sobre la Lucha contra el Terrorismo y el Centro de las Naciones Unidas para la Lucha contra el Terrorismo. Como tales, contribuirán activamente a abordar los retos que plantea la presencia de contenidos nocivos e ilícitos en línea.  

Mantener Internet libre de contenidos ilícitos y nocivos es esencial en la lucha contra los terroristas, los grupos delictivos, los maltratadores de menores y otros grupos implicados en actividades maliciosas e ilícitas. A lo largo de este mandato, la Comisión ha aplicado la estrategia de la Unión de la Seguridad, su programa de lucha contra el terrorismo y la estrategia de la UE de lucha contra la delincuencia organizada. Esto ha permitido adoptar medidas concretas para combatir el terrorismo en todas sus formas, tanto en línea como fuera de línea. En particular, la Comisión ha trabajado en pro de una Internet más segura y ha adoptado una serie de iniciativas en este ámbito, incluido el Reglamento sobre contenidos terroristas en línea. La legislación sobre servicios digitales exige que las plataformas adopten medidas para luchar contra la distribución de contenidos ilícitos en línea. La Comisión ha incoado varios procedimientos formales en virtud de la legislación sobre servicios digitales, en particular contra X y Meta, relacionados con preocupaciones sobre contenidos ilícitos.  

La Comisión sigue trabajando con las empresas digitales en el Foro de Internet de la UE para luchar contra el uso indebido de Internet por parte de extremistas violentos y terroristas. El Foro de Internet de la UE, puesto en marcha por la Comisión en diciembre de 2015, lucha contra el uso indebido de internet con fines extremistas y terroristas violentos para el abuso sexual de menores en línea, el tráfico de drogas y la trata de seres humanos en línea.

El EUIF ha desempeñado un papel decisivo en el desarrollo de directrices y herramientas concretas, y ha emprendido varias iniciativas para luchar contra los contenidos nocivos e ilícitos en línea.  

Más información sobre la supervisión de las plataformas en línea y los motores de búsqueda de muy gran tamaño designados.