Skip to main content
Configurar el futuro digital de Europa
  • NEWS ARTICLE
  • Publicación 08 agosto 2024

Vídeo - Mario Milouchev sobre conectividad digital y capacidades para zonas rurales prósperas

Brecha digital entre zonas rurales y urbanas: mejorar la conectividad digital y las capacidades para unas zonas rurales resilientes y prósperas.

Video - Mario Milouchev on digital connectivity and skills for thriving rural areas

The European Broadband Competence Offices Network Support Facility

En esta entrevista en vídeo, Mario Milouchev, director de «Planes Estratégicos de la PAC II» de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, describe los avances realizados en la realización de la visión a largo plazo de la UE para las zonas rurales. El vídeo analiza una serie de medidas adoptadas para mejorar tanto la conectividad digital como las capacidades con el fin de colmar la brecha digital entre las zonas rurales y urbanas y fomentar unas zonas rurales más fuertes, conectadas, resilientes y prósperas de aquí a 2040.

La conectividad digital y las capacidades digitales desempeñan un papel esencial a la hora de permitir que las zonas rurales, las comunidades y las empresas prosperen y sean sostenibles.

Desde la adopción de la visión a largo plazo de la UE para las zonas rurales en 2021, se han adoptado una serie de importantes medidas de apoyo, entre ellas:

  • un total de 23 500 millones de euros en subvenciones disponibles para el despliegue de la banda ancha en zonas en las que no existe interés de mercado;
  • la actualización de las normas sobre ayudas estatales para impulsar las inversiones en banda ancha;
  • la renovación del Mecanismo de Apoyo a la Red de Oficinas de Competencia en Banda Ancha (BCO), desarrollando las capacidades de las administraciones y las partes interesadas;
  • la inversión de 100 millones EUR en investigación e innovación para la digitalización agrícola y rural en el marco de Horizonte Europa en 2021-2024.

Como señala el Sr. Milouchev, aunque las zonas rurales de Europa siguen estando a la zaga de las zonas urbanas en términos de conectividad digital, se han registrado avances: entre 2019 y 2023, la velocidad media de descarga de banda ancha en las zonas rurales de Europa pasó de 30 a 125 megabits por segundo. En términos de capacidades digitales, los datos recientes también indican una tendencia positiva en la alfabetización digital entre los ciudadanos rurales, y hoy en día el 47,5 % de los residentes rurales tienen capacidades digitales básicas o de nivel superior.

«Europa está abierta a escuchar cómo puede contribuir mejor y organizar su apoyo, y considera que las zonas rurales son extremadamente importantes [...] con su capital humano y social, con su naturaleza y su belleza, con sus tradiciones y, en general, con su potencial general para hacer de nuestro continente un lugar aún mejor para vivir».

Mario Milouchev, director de «Planes Estratégicos de la PAC II» de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea

Este vídeo se filmó como parte del trabajo de la Red de Oficinas Europeas de Competencia en Banda Ancha (BCO)para sensibilizar sobre el apoyo de la UE al despliegue de la banda ancha de alta velocidad y compartir buenas prácticas en proyectos de banda ancha. Descubra más entrevistas en la lista de reproducción de YouTube de la Red BCO y más buenas prácticas, noticias y recursos de banda ancha en la Biblioteca de la Red BCO.