El informe sobre el estado de la Década Digital de 2024 hace un seguimiento de los avances de la UE hacia una transformación digital que beneficie a las personas, las empresas y el medio ambiente.
El camino de Europa hacia su transformación digital
Cada año, a partir de 2023, la Comisión Europea publica el estado de la Década Digital. El informe explora los avances de la UE en su transformación digital, medidos en cuatro ámbitos clave: infraestructura digital, capacidades digitales, digitalización de los servicios públicos y digitalización de las empresas. El informe de 2024 también explora los principales factores y desafíos, incluido el paradigma geopolítico actual, el complejo contexto económico, influido por las nuevas tecnologías, como la IA generativa, y su impacto en la competitividad. Destaca la necesidad de mantener a las personas y las sociedades comprometidas en un contexto cada vez más híbrido y complejo. Por último, la publicación también destaca la posición de la UE como innovador político mundial y debate cómo reforzar labase industrialde la UE.
Por primera vez, el informe de 2024 evalúa las hojas de ruta estratégicas nacionales para la Década Digital adoptadas por los Estados miembros en 2023. También ofrece una visión general de sus esfuerzos de digitalización, ofrece recomendaciones de mejora y supervisa la aplicación de la Declaración Europea de Derechos y Principios Digitales.
El informe sobre el estado de la Década Digital de 2024 es un llamamiento a los Estados miembros para que redoblen sus esfuerzos. Señala como principales problemas la falta de avances suficientes hacia los objetivos y metas y las disparidades significativas entre los Estados miembros. Estas cuestiones se analizan en grupos, definidos en torno a su contribución a:
- una UE competitiva, soberana y resiliente
- protecting y empoderar a las personas
- aprovechar la transformación digital para una ecologización inteligente
- armonizar las políticas y el gasto digitales
Mapeo del progreso
El éxito de la Década Digital es fundamental para la prosperidad y la competitividad de Europa. Los objetivos hacen hincapié no solo en el crecimiento económico, sino también en nuestro bienestar social. La Década Digital representa una oportunidad significativa para que la UE configure su futuro, aprovechando las tecnologías digitales para impulsar la innovación, mejorar la calidad de vida y garantizar una sociedad sostenible e inclusiva.
Sin embargo,el informe sobre el estado de la Década Digital de 2024 suscita preocupación por el rendimiento de la UE en su transformación digital. Se necesitan medidas urgentes para acelerar el progreso y garantizar un enfoque coordinado. La UE aún no ha alcanzado plenamente la convergencia en la mayoría de las metas y objetivos, y el ritmo de avance en algunas metas es más lento de lo previsto. Esto es especialmente cierto en los ámbitos de las capacidades, la conectividad de alta calidad, la adopción de la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos por parte de las empresas, los semiconductores y los ecosistemas de empresas emergentes. Además, aún no se ha aprovechado todo el potencial del mercado único digital, especialmente porque aún debe completarse la transición digital.
Los avances tanto a nivel nacional como de la UE han sido insuficientes, y sigue existiendo una considerable fragmentación a nivel nacional. El informe destaca la necesidad de que los Estados miembros colaboren y mantengan los compromisos que han asumido en sus hojas de ruta estratégicas.
¿Cómo navegar por los diferentes informes?
A continuación podrá descargar el informe principal y sus anexos. También encontrará dosdocumentos de trabajo de los servicios de la Comisión y una nota metodológica seguida de una serie de estudios de apoyo. La mayoría de los enlaces conducen a versiones PDF descargables.
- La Comunicación sobre el estado de la Década Digital 2024 hace balance de los avances de la UE hacia una transformación digital satisfactoria, tal como se establece en el programa estratégico de la Década Digital para 2030.
- El anexo 1, «Competitividad y soberanía, personas, ecologización inteligente, coherencia de las políticas y sinergias», describe los avances a escala de la UE en las diferentes dimensiones objeto de seguimiento por el programa estratégico de la Década Digital para 2030, y el efecto en la economía y la sociedad de la UE.
- El anexo 2, «Actualización de las trayectorias previstas a escala de la UE para las metas digitales», mapea las trayectorias previstas de los Estados miembros de aquí a 2030, sobre la base de los datos disponibles.
- El anexo 3, «Informes breves de los 27 Estados miembros de la UE», incluye resúmenes de los informes por país:
Países Bajos | |||
Bulgaria | Grecia | Polonia | |
Croacia | Hungría | Portugal | |
Chipre | Irlanda | Rumanía | |
Chequia | Italia | Eslovaquia | |
Dinamarca | Letonia | Eslovenia | |
Estonia | Lituania | España | |
Finlandia | Luxemburgo | Suecia |
- El documento de trabajo de los servicios de la Comisión sobre los capítulos por país delinea en su totalidad los avances de cada Estado miembro en las metas y objetivos en el último año. Puede descargar el informe individual para cada país desde el enlace anterior.
- La «nota metodológica DESI» define la metodología utilizada para hacer un seguimiento de los avances de la UE.
- El documento de trabajo de los servicios de la Comisión «Década digital en 2024: Aplicación y perspectiva» parte 1 y parte 2.
- El anexo 1, «Lista de iniciativas políticas pertinentes», hace balance de las iniciativas políticas que contribuyen a fomentar nuestra economía digital y proteger a los ciudadanos europeos en línea.
- El anexo 2, «Actualización de los PCM / EDIC», describe la situación actual de los proyectos transfronterizos que llevan a los Estados miembros a colaborar con la UE y dentro de ella.
- El anexo 3, «Análisis de las hojas de ruta estratégicas nacionales para la Década Digital», ofrece un análisis en profundidad de las hojas de ruta de los Estados miembros, incluidas las medidas, las acciones y el presupuesto dedicados a la consecución de las metas y los objetivos de la Década Digital.
- El anexo 4, «Seguimiento de la Declaración Europea sobre los Derechos y Principios Digitales», analiza en detalle el avance hacia los objetivos de la Década Digital y la aplicación de los derechos y principios digitales.
El paquete también incluye:
- El estudio internacional de evaluación comparativa compara a la UE con siete países no pertenecientes a la UE identificados como países con mejores resultados mundiales en materia de digitalización (Australia, China, Israel, Japón, Corea del Sur, el Reino Unido y los Estados Unidos) en los cuatro puntos cardinales de la Década Digital.
- Estudio: Seguimiento de la aplicación de la Declaración sobre los Derechos y Principios Digitales
- El estudio sobre la cobertura de banda ancha supervisa los avances de los Estados miembros hacia los objetivos establecidos en el programa estratégico de la Década Digital, a saber: «Conectividad de gigabit para todos de aquí a 2030» y «al menos 5G en todas las zonas pobladas».
- El estudio sobre administración electrónica supervisa la digitalización de los servicios públicos en Europa en 2023.
- El estudio sobre la salud en línea presenta los resultados de la evaluación de referencia sobre los países de la EU-27 para alcanzar el objetivo de salud en línea de un acceso del 100 % de los ciudadanos de la UE a los historiales médicos electrónicos de aquí a 2030.
- El Eurobarómetro sobre el estado de la Década Digital de 2024 presenta el punto de vista y la opinión de los ciudadanos europeos sobre aspectos clave de la transformación digital en los 27 Estados miembros de la UE.
- El informe del Observatorio 5G evalúa los avances realizados hacia el objetivo de que Europa sea el continente más conectado de aquí a 2030.
Contenidos relacionados
Visión general
Páginas de datos

Consulte los avances de todos los Estados miembros y los extractos de las recomendaciones...

El informe anual sobre el estado de la Década Digital hace un seguimiento de los avances de la UE...