La UE está liderando la investigación sobre IA, colaborando con científicos y financiando proyectos para desarrollar aplicaciones seguras y éticas de la IA, fomentando la IA «hecha en Europa», desde el laboratorio hasta el mercado.
Los avances científicos y tecnológicos son las fuerzas impulsoras que mejoran la IA y su aplicación en múltiples dominios. Los investigadores de la UE ya están aprovechando la IA de maneras innovadoras, desde la mejora de los tratamientos del cáncer hasta la resolución de problemas medioambientales y la mejora de las predicciones de impacto de los terremotos.
La Comisión permite esta investigación innovadora sobre la IA a través de diferentes estrategias. El Libro Blanco de 2020 sobre la IA, los planes coordinados sobre la IA, el paquete de innovación en materia de IA y el Plan de Acción para el Continente en materia de IA hacen hincapié en la importancia de desarrollar y desplegar una IA fiable y acorde con los valores europeos. Como parte de la Comisión, la Oficina de IA de la UE está impulsando activamente la aplicación de estas estrategias, junto con su papel clave en la aplicación de la Ley de IA, en particular para la IA de uso general, al tiempo que promueve el desarrollo y la adopción de una IA fiable y refuerza la cooperación internacional.
Financiación y ampliación de la innovación en IA
A través de los programas Horizonte Europa y Europa Digital, la Comisión invierte más de 1 000 millones EUR al año en IA, con medidas para financiar y ampliar ideas y soluciones innovadoras. El objetivo es movilizar inversiones adicionales del sector privado y de los Estados miembros para alcanzar un volumen de inversión anual de 20 000 millones EUR a lo largo de esta década.
Horizonte Europa, el principal programa de financiación de la investigación de la UE, asignó 2 600 millones EUR a la investigación y el desarrollo en materia de IA para los años 2021-2022. También en el marco de Horizonte Europa, en abril de 2024 se pusieron en marcha varias convocatorias, con más de 112 millones EUR en financiación para proyectos de IA y tecnología cuántica. Esto incluye 50 millones EUR para impulsar grandes modelos de IA y 15 millones EUR para mejorar la transparencia y la fiabilidad de la IA. Paralelamente, el Programa Europa Digital ha dedicado más de 1 000 millones EUR en 2021-2024 a apoyar el desarrollo y el despliegue de la IA.
El paquete de innovación en materia de IA ha reforzado la inversión en investigación y despliegue de la IA con el anuncio de múltiples iniciativas valoradas en hasta 4 000 millones EUR para el período 2024-2027. Estas iniciativas apoyarán el desarrollo de la nueva ola de tecnologías de IA generativa y su despliegue en sectores industriales clave de la UE y en el sector público.
La UE también ha financiado un gran número de proyectos en el ámbito de la IA con Horizonte Europa y Horizonte 2020 (programa de financiación de la investigación y la innovación de la UE para 2014-2020). Estos proyectos trabajaron en soluciones en campos tan diversos como la agricultura, la salud, la fabricación y el transporte. Las aplicaciones de IA ya muestran un beneficio directo para los ciudadanos en ámbitos como la salud, el medio ambiente y la lucha contra la desinformación. El número de proyectos centrados en la IA o que utilizan herramientas de IA financiadas por Horizonte 2020 y Horizonte Europa ha ido creciendo año tras año.
Creando un ecosistema de excelencia
Estas y otras acciones e inversiones estratégicas están propiciando las condiciones para el desarrollo y la adopción de la IA. La UE pretende crear un ecosistema próspero para las empresas emergentes, impulsado por la excelencia y la confianza, que permita la innovación y aproveche la sólida base científica de Europa, la educación de alta calidad y los investigadores con talento. Las fábricas de IA dan vida a este ecosistema combinando recursos de supercomputación, centros de datos y capital humano para desarrollar modelos y aplicaciones avanzados de IA. Paralelamente, la iniciativa GenAI4EU promueve la IA generativa para que las industrias estratégicas y el sector público europeos sigan siendo competitivos. Fomenta los ecosistemas de innovación abierta, fomentando la colaboración entre las empresas emergentes y las entidades de IA para desarrollar y desplegar aplicaciones basadas en IA.
La estrategia de IA de la UE incluye iniciativas para facilitar la transición del laboratorio al mercado, promover la investigación, fomentar la adopción de la IA y financiar la innovación. Entre las acciones clave figuran el fomento de las asociaciones público-privadas, el apoyo a la investigación en materia de IA, la provisión de instalaciones de ensayo y el desarrollo de un mercado europeo de soluciones de IA. Con la creación de un mercado de soluciones de IA fiables y la movilización de las capacidades de investigación, la UE pretende convertirse en un líder mundial en IA.
Las Redes Europeas de Excelencia en IA (RE) reúnen a las mentes de IA más brillantes de Europa para abordar problemas desafiantes de IA. Las RE se benefician de financiación tanto en el marco de Horizonte 2020 como de Horizonte Europa y están impulsando la investigación y el desarrollo. Estas redes de clase mundial abarcan una parte significativa de los principales conocimientos de IA de Europa. Fomentan la sinergia y una masa crítica en la IA europea para ayudar a traducir los avances de la IA en impactos tangibles en el mundo real en varios ámbitos.
Políticas de promoción de la investigación
Estas diferentes iniciativas están flanqueadas por diferentes políticas que trabajan hacia la visión común de una IA confiable. Para apoyar la innovación, la Ley de IA contiene disposiciones específicas relacionadas con la investigación científica. El Reglamento no es aplicable a ninguna actividad relacionada con la investigación, las pruebas y el desarrollo de la IA antes de su comercialización o puesta en funcionamiento. Esta exención no se aplica a las pruebas en escenarios del mundo real. Abarca únicamente los sistemas de IA (incluidos sus resultados) que se desarrollaron y pusieron en servicio específicamente con el único fin de investigación y desarrollo científicos.
Esto se debe a que la IA está ganando protagonismo en la investigación científica, impulsando avances y empujando los límites. La UE quiere acelerar la adopción de la IA por parte de los científicos, a través de un mejor acceso a los datos, el poder computacional y la capacitación, pero también para garantizar la integridad y precisión del proceso científico. Con este fin, en marzo de 2024 se publicaron las directrices sobre el uso responsable de la IA generativa en la investigación.
La Oficina de IA también promueve la innovación de diversas maneras. Por ejemplo, el asesor científico principal de la Oficina de IA mantiene el nivel de excelencia científica en la evaluación de los modelos de IA y la exploración de metodologías innovadoras. La Oficina de IA también supervisa las tendencias emergentes y estimula la adopción de la IA, en cooperación con los centros europeos de innovación digital.
Contenidos relacionados
Visión general
En detalle
-
La Comisión Europea ha lanzado una primera ola de oportunidades de financiación de la UE para...
-
La UE promueve acciones e inversiones para crear el entorno adecuado para el desarrollo y la...
-
La UE está promoviendo varias acciones para impulsar la investigación sobre la IA y facilitar la...
-
La revisión de 2021 del Plan Coordinado sobre IA presenta siete ámbitos de acción sectoriales en los...
-
La Comisión se ha comprometido a garantizar que la IA funcione para las personas mediante el fomento...
-
Para hacer de la UE el lugar donde la excelencia de la IA prospera desde el laboratorio hasta el...