Skip to main content
Configurar el futuro digital de Europa

La política europea de internet de las cosas

La UE coopera activamente con la industria, las organizaciones y el mundo académico para liberar el potencial de la Internet de las cosas (IoT) en toda Europa y fuera de ella.

IoT transformando las industrias tradicionales

fix-empty

El Internet de las Cosas (IoT) conecta el mundo físico a un entorno digital, donde los objetos conectados (dispositivos inteligentes) informan sobre su estado y el entorno que los rodea. 

Las tecnologías de la internet de las cosas están a la vanguardia de la transformación digital de la economía mundial, junto con la aplicación de la inteligencia distribuida y artificial (IA). Los datos recopilados de los sensores de IoT se pueden monitorear y enviar a un sistema central para desencadenar una acción, obtener información o responder a otro objeto conectado, a cientos de kilómetros de distancia. Por ejemplo, los sensores de IoT en los campos recopilan datos que ayudan a los agricultores a tomar mejores decisiones. 

IoT europeo y Edge Computing

El despliegue de las tecnologías IoT optimizará nuestras vidas. Según la International Data Corporation, el número de dispositivos conectados IoT instalados aumentará de unos 40 mil millones en 2023 a 49 millones para 2026, a una tasa de crecimiento anual del 7%. También cabe destacar que tres cuartas partes de las organizaciones europeas utilizan la nube, mientras que aproximadamente la misma proporción planea invertir en IoT. 

Esto está llevando a un crecimiento exponencial de los datos que se procesan en el borde de la red. Esto significa que podemos reducir los costos de transmisión y almacenamiento, así como el consumo de energía del procesamiento de datos.

La Comisión Europea ha adoptado un conjunto de medidas de apoyo para acelerar la adopción de la próxima generación de IoT y computación en el borde y liberar todo su potencial en Europa en beneficio de los ciudadanos y las empresas de la UE. Junto con la computación perimetral, el futuro IoT revolucionará la forma en que se organizan y supervisan la producción y los procesos en las cadenas de valor estratégicas, llevando las transiciones ecológica y digital a la industria europea.

Programas de investigación, desarrollo e innovación

A través de las convocatorias de Horizonte Europa sobre «Tecnologías líderes mundiales de datos e informática», la Comisión está financiando proyectos de IoT y otras actividades en el marco del clúster 4 «Digital, Industria y Espacio», Destino 3: De la nube al borde del IoT. 

A través de las convocatorias en el marco del programa de trabajo de Horizonte Europa para 2021-2022, la UE ha invertido alrededor de 100 millones EUR en este clúster. La financiación apoya proyectos de investigación e innovación de metasistemas operativos y herramientas de programación para inteligencia descentralizada y enjambres.

Estos proyectos se basan en mantener la mayoría del procesamiento de datos en el borde e incluso a nivel de dispositivo, en lugar de en la nube. Se aplican durante el período 2022-2025. Estas inversiones en tecnologías emergentes se basan en los éxitos de los proyectos relacionados con Horizonte 2020, que ascienden a unos 150 millones EUR, algunos de los cuales se prolongaron hasta 2023. Estos proyectos predecesores se centraron en la creación de plataformas y la experimentación a gran escala, pero también están contribuyendo a las transiciones ecológica y digital de Europa en general. Además, la UE también apoya aspectos transversales como la creación de ecosistemas, la ciberseguridad, la interoperabilidad de las plataformas, la integración tecnológica y la normalización.

Las convocatorias en el marco del programa de trabajo 2023-2024 se centran en la investigación y la innovación en el continuo de la computación cognitiva, así como en la experimentación de plataformas emergentes de IoT inteligente y de inteligencia descentralizada. Estos proyectos demostrarán el uso de IoT y tecnologías periféricas en múltiples sectores, impulsando la colaboración industrial a través de plataformas y estándares abiertos, con el objetivo de lograr el liderazgo europeo en todo el ecosistema periférico.

Colaboración con las comunidades de investigación

Abarcando el continuo informático desde el borde a la nube, la comunidad de informática de alto rendimiento, perimetral y en la nube (HiPEAC), que cuenta con el apoyo de la Comisión Europea, constituye una red dinámica de alrededor de 2000 investigadores de sistemas informáticos, representantes de la industria y estudiantes para realizar un seguimiento de las tendencias y los desafíos recientes en el ámbito de la informática.

Además de esto, la Comisión Europea apoya la colaboración con la Fundación Nacional de Ciencia de los Estados Unidos a través del proyecto DISCOVER-US, con un enfoque en la investigación fundamental sobre nuevos conceptos para la computación distribuida y la inteligencia de enjambre. Esta actividad impulsará las sinergias, la experiencia y el intercambio de conocimientos y sentará las bases para la creación de un ecosistema de investigación colaborativa UE-EE.UU.

En el portal europeo Cloud-Edge-IoT pueden encontrarse más detalles sobre los proyectos de investigación e innovación en curso y los actos y oportunidades para las pequeñas y medianas empresas. Esta iniciativa tiene como objetivo establecer un camino para la comprensión y el desarrollo del Continuum Cloud, Edge e IoT (CEI) promoviendo la cooperación entre una amplia gama de proyectos de investigación, desarrolladores y proveedores, usuarios comerciales y posibles adoptantes de este nuevo paradigma tecnológico. 

Los esfuerzos adicionales de digitalización de la industria europea se dirigen a través del Mecanismo «Conectar Europa» y el Programa Europa Digital, por ejemplo, mediante el despliegue de espacios comunes europeos de datos en sectores prioritarios como la agricultura, la energía y la movilidad.

IoT por sector

La política de la Comisión Europea en materia de internet de las cosas abarca varios sectores verticales y promueve el uso de nuevas tecnologías para impulsar la transición digital y ecológica de nuestra economía y nuestra sociedad.

Uso de recursos para centros de almacenamiento/redes/informática, incluida la privacidad, la seguridad, la protección, el consumo de energía, la huella de carbono y la huella ambiental

Desde la perspectiva de la aplicación, el IoT y las tecnologías digitales son facilitadores clave para la transformación digital en diversos sectores. Para lograr esta digitalización, la Dirección General de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnologías (DG CONNECT) trabaja en colaboración con las respectivas DG de Políticas para apoyar proyectos digitales en el clúster 5 «Clima, Energía y Movilidad» y el clúster 6 «Alimentación, bioeconomía, recursos naturales, agricultura y medio ambiente» de Horizonte Europa.

La Dirección General de Movilidad y Transportes (DG MOVE) y la DG CONNECT están desarrollando sinergias entre la Estrategia Europea de Datos y la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente, prestando especial atención al despliegue de un espacio común europeo de datos sobre movilidad. Ambas DG han aunado fuerzas con la Dirección General de Investigación e Innovación (DG RTD) y la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes (DG GROW) para desarrollar el tema de la movilidad conectada y automatizada a través de una serie de políticas complementarias y de acciones de investigación y desarrollo.

La Dirección General de Energía (DG ENER) y la DG CONNECT están preparando acciones a raíz del Plan de Acción para la Digitalización de la Energía, con el fin de acelerar la transformación digital y sostenible del sistema energético de la UE. Este trabajo está en consonancia con el Pacto Verde Europeo de la Comisión, REPowerEU y el programa político de la Década Digital para 2030. También se refiere a la mejora del intercambio y el uso de datos en el sector de la energía, con el objetivo de establecer un espacio común europeo de datos energéticos.

Por último, la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural (DG AGRI) colabora con la DG CONNECT para desarrollar un espacio común europeo de datos agrícolas con el fin de facilitar la transformación digital de la industria agrícola europea. Las acciones actuales se cofinancian a través de Horizonte Europa. El despliegue de los respectivos espacios de datos recibirá apoyo en el marco del Programa Europa Digital en 2024, sobre la base de las actividades de los Estados miembros de la UE.

A través de una cooperación eficaz y estrecha entre las distintas direcciones generales de la Comisión, la UE está dando ejemplo en ámbitos como la legislación, la normalización y la interoperabilidad, la ciberseguridad y las TIC sostenibles, así como en el apoyo a la investigación, la innovación y el despliegue. Trabaja con las partes interesadas pertinentes de los sectores público y privado y de la sociedad civil en estos ámbitos.

Web 4.0 y Mundos Virtuales Industriales

Impulsada por el crecimiento de los objetos IoT y los sistemas conectados en todas partes, la complejidad del manejo de datos en el borde se caracteriza por la inflación de datos, la diversidad de tipos de datos y la concurrencia de tareas.

La evolución hacia la Web 4.0 y el nuevo mundo virtual enfatiza el papel de las funciones de red emergentes. Es una transición de la Internet de las cosas a la Internet de los gemelos digitales, de la computación en la nube y central a la computación espacial. Se beneficia de los avances en las tecnologías de interfaz de usuario como la realidad extendida, y estimula la automatización y la robótica hacia la visión de un metaverso industrial.

Las consultas de la Comisión con la comunidad investigadora muestran que el metaverso industrial es más maduro que el metaverso impulsado por el consumidor. Las partes interesadas expresaron sus puntos de vista sobre la importancia de la inteligencia distribuida y los sistemas industriales colaborativos en IoT-Edge Continuum como parte de los desafíos más amplios de Cloud-Edge Continuum. Dado que se trata de un ámbito emergente, es necesario seguir trabajando para explorar las oportunidades y los retos para las partes interesadas europeas.

Últimas noticias

INFORME DEL EVENTO |
Configurar la infraestructura digital de Europa: Avanzando en la estandarización entre dominios y IoT-Edge Computing

Las partes interesadas en el taller «Cross-Domain Standardisation and Architecture for IoT and Edge Computing» hicieron hincapié en la necesidad de normas abiertas, innovación de código abierto y esfuerzos coordinados en sectores como la energía y la movilidad para mejorar la posición de Europa en la IoT y la computación perimetral.

Contenidos relacionados

Visión general

La UE está acelerando el desarrollo y la adopción de tecnologías avanzadas para que los ciudadanos y las empresas puedan disfrutar de todo el potencial del mundo digital.

En detalle

Proyectos piloto a gran escala - Estrategia de datos