Skip to main content
Configurar el futuro digital de Europa
  • CALL FOR PROPOSALS
  • Publicación 22 octubre 2024

Convocatoria de propuestas: Asociaciones de Periodismo - Colaboraciones (2025)

La UE pide propuestas transfronterizas de colaboración entre las organizaciones de medios de comunicación centradas en modelos de negocio innovadores o proyectos periodísticos en toda Europa.

Several journalists with cameras and pointing microphones, suggesting an interview.

AdobeStock © New Africa

Los sectores europeos de los medios de comunicación se enfrentan a múltiples retos. En parte como resultado del cambio digital, la sostenibilidad financiera del periodismo profesional está bajo presión. Esta apertura tiene por objeto ayudar a los medios de comunicación europeos a ser más sostenibles y resilientes, en particular mediante el apoyo a las colaboraciones transfronterizas con los medios de comunicación.

A través de la presente convocatoria de propuestas, los consorcios transnacionales de organizaciones de medios de comunicación están llamados a aunar esfuerzos para fomentar la transformación de los medios de comunicación, la información fiable y las capacidades de los profesionales de los medios de comunicación, por ejemplo mediante el desarrollo de normas de producción de medios de comunicación, nuevos modelos de negocio, nuevos tipos de redacciones y formatos periodísticos, el intercambio de mejores prácticas, etc.

El presupuesto disponible asciende a 5,2 millones de euros. A cada proyecto se le concederá un máximo de 2 millones EUR. El porcentaje máximo de cofinanciación es del 80 % del total de los costes subvencionables. Esto significa que los solicitantes deben cofinanciar sus proyectos.

Esta apertura es uno de los dos temas lanzados este año en el marco de la convocatoria de propuestas de Asociaciones de Periodismo. El otro tema requiere que las entidades creen fondos de periodismo.

Las condiciones descritas a continuación se basan en la convocatoria. En caso de discrepancia, prevalecerá el texto de la convocatoria.

¿Cuál es el plazo de esta subvención?

Los solicitantes pueden enviar propuestas hasta el jueves 27 de febrero de 2025. Las propuestas se evaluarán en primavera y los resultados se comunicarán en el verano de 2025. Se espera que los proyectos comiencen hacia finales de 2025 durante 24 meses.

¿Quién puede solicitar esta subvención?

Los consorcios pueden incluir medios de comunicación sin ánimo de lucro, públicos y privados (incluida la prensa escrita/en línea, radio/podcasts, televisión, etc.), así como otras organizaciones centradas en los medios de comunicación (incluidas asociaciones de medios de comunicación, ONG, fondos periodísticos y organizaciones de formación centradas en los profesionales de los medios de comunicación, etc.).

Las personas físicas no son elegibles (con la excepción de los trabajadores por cuenta propia, es decir, los comerciantes individuales, cuando la empresa no tiene personalidad jurídica distinta de la de la persona física).

¿Cuántos socios deben componer los consorcios?

Los consorcios deben reunir al menos a tres socios de al menos tres países diferentes que participen en el Programa Europa Creativa. Dado que la apertura pretende lograr impactos en todo el sector, se invita a las propuestas a involucrar al mayor número posible de medios de comunicación en sus actividades.

¿Cuál es el alcance de esta subvención?

Los solicitantes están llamados a establecer colaboraciones transfronterizas con los medios de comunicación. Las propuestas pueden aspirar a desarrollar, entre otras cosas, mejores modelos de ingresos y monetización, nuevos enfoques para el desarrollo de la audiencia, la creación de comunidades y la comercialización, el desarrollo de normas profesionales y técnicas comunes, nuevos tipos de redacciones, redes de sindicación u otros modelos para intercambiar contenidos y datos entre los medios de comunicación de toda la UE o prestar asistencia a las pequeñas organizaciones de medios de comunicación.

En cuanto al contenido, pueden apuntar a aumentar la eficiencia y la calidad de los informes a través de colaboraciones periodísticas innovadoras. Los proyectos pueden probar métodos y formatos de producción innovadores o contribuir a estándares de producción de medios de alta calidad de otras maneras colaborativas. Los proyectos pueden tener como objetivo aumentar los intercambios de mejores prácticas entre periodistas y optimizar los flujos de trabajo para aquellos géneros periodísticos que requieren más tiempo y recursos.

Los consorcios pueden optar por centrarse en un (sub)sector de los medios de comunicación (por ejemplo, televisión, radio, prensa escrita, etc.) o en un género periodístico (por ejemplo, periodismo de datos, periodismo especializado, etc.). 

¿Qué tipo de actividades puedes proponer?

Las propuestas deben incluir las actividades que mejor contribuyan a los objetivos del consorcio. Estos podrían incluir actos, formación en línea y talleres para profesionales de los medios de comunicación, programas de intercambio, programas de tutoría, cartografía de las mejores prácticas, desarrollo de normas técnicas en todo el sector, elaboración de directrices y normas editoriales, elaboración de guías prácticas, desarrollo y ensayo de plataformas y soluciones técnicas para intercambiar ideas y mejores prácticas, actividades de promoción u otras actividades destinadas a mantener la viabilidad de un sector o sectores determinados. Se fomenta el intercambio de mejores prácticas entre operadores y se fomenta el apoyo a los sectores de los medios de comunicación que carecen de medios para adaptarse al entorno digital.

Se permite el apoyo financiero a terceros para subvenciones y premios en las condiciones establecidas en la convocatoria.

¿Dónde puedo encontrar más información?

  • Puede encontrar todos los documentos oficiales sobre la convocatoria publicados en el portal EU Funding & Tenders. La página incluye una sección dedicada a la búsqueda de socios.
  • La presente convocatoria de propuestas forma parte del programa Europa Creativa. El programa cuenta con "oficinas" en todos los países que pueden proporcionar ayuda a los solicitantes, proporcionando información, ayudando a ponerse en contacto con solicitantes similares para asegurarse de que la propuesta se convierta en transnacional y en todo el sector y ayudándole en la preparación de propuestas. Por lo tanto, le recomendamos que se ponga en contacto con la oficina de Europa Creativa de su país.
  • Se organizará una sesión informativa el jueves 14 de noviembre de 14h-15h30 CET para presentar la convocatoria y responder a sus preguntas (no es necesario registrarse, las grabaciones estarán disponibles en la misma página).
  • Inspírate en los proyectos financiados en las convocatorias de propuestas de 2021, 2022 y 2023. Los beneficiarios de la convocatoria de propuestas de 2024 figurarán en el portal de financiación y licitaciones de la UE una vez que firmen sus subvenciones.

¿Cómo presentar una solicitud?

Véase también