El primer informe sobre el estado de la Década Digital, publicado a principios de esta semana, ofrece un análisis exhaustivo de los avances hacia la consecución de la transformación digital para capacitar a una UE más soberana, resiliente y competitiva desde el punto de vista digital.
La Ley Europea de Chips entró en vigor el 21 de septiembre. Establece un conjunto completo de medidas para garantizar la seguridad del suministro, la resiliencia y el liderazgo tecnológico de la UE en tecnologías y aplicaciones de semiconductores.
Obtener una visión general de las distintas líneas piloto propuestas y cartografiar el panorama general de las líneas piloto junto con otros participantes en el taller.
La Comisión ha puesto en marcha hoy el sistema de alerta de semiconductores, un nuevo sistema piloto para supervisar la cadena de suministro de semiconductores.
La Comisión acogió con satisfacción el acuerdo político alcanzado esta semana entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE sobre la Ley Europea de Chips, propuesta por la Comisión el 8 de febrero de 2022, incluido el presupuesto.
Durante este taller, los participantes debatirán las próximas medidas que deben adoptarse colectivamente para empezar a revertir la escasez de cualificaciones de semiconductores en Europa.
Las conclusiones de la reciente encuesta sobre microprocesadores puesta en marcha por la Comisión Europea pusieron de relieve que la industria espera que la demanda de chips se duplique de aquí a 2030.