Skip to main content
Configurar el futuro digital de Europa

Conectividad digital en España

La conectividad digital y el despliegue de la 5G se encuentran entre las diez prioridades estratégicas de la Agenda Digital de España.

Resumen del desarrollo de la conectividad digital en España

La Agenda Digital de España apoya los objetivos de conectividad de la UE. Su objetivo es extender la cobertura de red ultrarrápida a toda la población y preparar el 100% del espectro de radio para 5G para 2025. Estos objetivos se establecen en el Plan de Conectividad e Infraestructuras Digitales y en la Estrategia para Promover la Tecnología 5G.

Estrategia y política nacionales de conectividad digital

Autoridades responsables

Principales objetivos y medidas para el desarrollo de la conectividad digital

La Agenda Digital de España, aprobada en 2020 y actualizada en 2022, describe las prioridades estratégicas para avanzar en la transformación digital del país en consonancia con los objetivos del Gigabit de la UE. La agenda se estructura en torno a diez ejes estratégicos y dos ejes transversales, que se enmarcan en tres dimensiones que reflejan el programa político de la Década Digital: i) infraestructura y tecnología; ii) economía; y iii) personas. En cuanto a la conectividad digital, su objetivo es garantizar una cobertura de 100 Mbps para toda la población cerrando la brecha digital entre las zonas urbanas y rurales. Además, busca avanzar en el despliegue de 5G preparando todo el espectro radioeléctrico en consecuencia.

Para alcanzar los objetivos de conectividad digital contenidos en la Agenda Digital 2025 de España, el Gobierno español publicó en diciembre de 2020 el Plan de Infraestructuras Digitales y Conectividad y la Estrategia para la promoción de la tecnología 5G. El plan describe acciones para cubrir el 100% de la población con más de 100 Mbps para 2025. Se centra en las zonas rurales que no están cubiertas por los propios planes de despliegue de los operadores. Además, el plan incluye medidas para lograr una conectividad de 1 Gbps en la industria y las áreas de investigación intensivas en datos.

La Estrategia para la promoción de la tecnología 5G complementa el plan nacional de conectividad para tener en cuenta el diferente nivel de madurez y el impacto transformador de la 5G en comparación con, por ejemplo, la fibra. La estrategia describe acciones para mejorar la asignación y gestión del espectro e incentivar el despliegue y el uso de la 5G, en particular a través de un marco reglamentario y jurídico actualizado.

El Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) proporciona información pública sobre la transformación digital para apoyar la evaluación y, en su caso, el ajuste de las medidas desarrolladas en el marco de la Agenda Digital de España.

La hoja de ruta para implementar la Caja de Herramientas de Conectividad incluye varias medidas para reducir costos. Las principales medidas incluyen la racionalización de los procedimientos de concesión de autorizaciones, la mejora del punto único de información y el aumento de la transparencia de las infraestructuras físicas.

Instrumentos financieros nacionales y regionales de conectividad digital

  • La aplicación de la Agenda Digital de España se financia con fondos públicos procedentes de los diversos programas e instrumentos de financiación de la UE en el marco del Plan de Recuperación Next Generation EU. Se espera que esto se complemente con alrededor de 50 000 millones EUR del sector privado.
  • Se espera que el Plan de Conectividad e Infraestructuras Digitales y la Estrategia para Promover la Tecnología 5G reciban 4 300 millones EUR de financiación pública entre 2020 y 2025. Se espera que en este período se garantice una inversión privada de 24 000 millones EUR adicionales.
  • El Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR) de España incluye importantes inversiones para cerrar la brecha digital existente entre las zonas urbanas y rurales en las redes de conectividad digital fija y móvil. Por ejemplo, la expansión de la conectividad de banda ancha ultrarrápida (superior a 100 Mbps), principalmente en zonas rurales y zonas de valor histórico, que actualmente no disponen de dicha conectividad, se financiará con 812 millones EUR. Varias medidas apoyan específicamente la conectividad 5G y el plan incluye reformas para reducir los costes y facilitar el despliegue.
  • Entre las medidas del PRR, el programa UNICO-Banda Ancha ha asignado 250 millones EUR en la convocatoria de 2021 para proporcionar redes de conectividad digital fija ultrarrápida en zonas rurales, remotas y menos pobladas. Este programa es una evolución del anterior programa nacional de financiación PEBA-NGA que apoyó el despliegue de redes de conectividad digital de próxima generación en España de 2013 a 2020 y fue cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
  • En cuanto a la estrategia 5G para incentivar el despliegue, se han establecido las principales medidas financieras pertinentes incluidas en el PRR. Entre otras cosas, se introdujeron la ampliación de la duración de las licencias de 700 MHz (mínimo 20 años con un potencial de 20 años de prórroga) y algunas reformas fiscales, como la reducción temporal del impuesto anual sobre el espectro para las bandas 5G y la revisión de las contribuciones de los operadores al impuesto anual para financiar la televisión pública española (impuesto sobre la televisión). El 15 de diciembre de 2021, la Comisión Europea aprobó un régimen español de 150 millones EUR en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para apoyar el despliegue de infraestructuras pasivas para redes móviles

Datos sobre el desarrollo y las tecnologías de conectividad digital en España

Para obtener los últimos datos sobre cobertura de conectividad digital, aceptación, suscripciones y penetraciones, cobertura de diferentes tecnologías de conectividad digital, consulte los informes por país del Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI).

Asignaciones de espectro para conectividad digital inalámbrica

Para más información sobre las asignaciones de espectro armonizadas, consulte el informe del Observatorio Europeo 5G.

Publicaciones nacionales y de la UE y documentos de prensa

inglés

español

* Ambos documentos están disponibles en la parte inferior de la página web.

Información de contacto

BCO España (Oficina Nacional de Competencias en Banda Ancha): Ministerio de Economía, Comercio y Empresa de España

Dirección: Paseo de la Castellana 162, 28046 Madrid, España
Contacto por correo electrónico
Teléfono: +34 91 34 62 721
Sitio web

Secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales

Dirección: Paseo de la Castellana 160, 28046 Madrid, España
Contacto por correo electrónico
Teléfono: +34 91 349 46 40
Sitio web

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)

Dirección: Alcalá 47, 28014 Madrid, España
Contacto por correo electrónico
Teléfono: +34 91 432 9600
Sitio web

Últimas noticias