
GettyImages © FangXiaNuo - E+
El Comité de Medios de Comunicación es un órgano consultivo independiente a escala de la Unión creado por la EMFA, compuesto por representantes de los reguladores nacionales de los medios de comunicación, que sustituirá y proseguirá el trabajo del Grupo de Entidades Reguladoras Europeas de los Servicios de Comunicación Audiovisual. Como tal, el Comité promoverá la aplicación coherente de la Directiva de servicios de comunicación audiovisual, al tiempo que proporcionará a la Comisión conocimientos especializados y asistencia en materia de regulación de los medios de comunicación.
Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, ha declarado:
«Acojo con satisfacción el nuevo Consejo de Medios de Comunicación y espero con interés nuestra cooperación en materia de regulación de los medios de comunicación, al tiempo que aplicamos eficazmente la histórica Ley Europea de Libertad de los Medios de Comunicación y garantizamos que los medios de comunicación de la UE —ya sean tradicionales o digitales— sean independientes y pluralistas».
Michael McGrath, comisario de Democracia, Justicia, Estado de Derecho y Protección de los Consumidores, ha declarado:
«Hoy se ha dado un paso fundamental en la aplicación de la Ley Europea de Libertad de los Medios de Comunicación. Contamos con el trabajo esencial del nuevo Comité de Medios de Comunicación para apoyar el funcionamiento independiente de los prestadores de medios de comunicación, que es una condición previa para los servicios de alta calidad que merecen los europeos».
El Consejo de Medios de Comunicación tendrá nuevas funciones en virtud de la Ley de Libertad de los Medios de Comunicación. Asimismo, emitirá dictámenes sobre las medidas nacionales que podrían afectar significativamente al funcionamiento de los prestadores de medios de comunicación, sobre las concentraciones en el mercado de los medios de comunicación y sobre las medidas comunes para proteger el mercado interior de los prestadores de medios de comunicación de fuera de la UE que planteen amenazas para la seguridad pública, por ejemplo, en lo que respecta a la manipulación de la información y la injerencia extranjeras. Estas nuevas tareas contribuirán a reducir los obstáculos a la prestación de servicios de medios de comunicación en toda la UE y a salvaguardar el pluralismo y la independencia de los medios de comunicación en el mercado interior.
Además, un prestador de servicios de medios de comunicación puede solicitar el dictamen del Comité de Medios de Comunicación sobre el resultado del diálogo relativo a las repetidas restricciones injustificadas o la suspensión de los contenidos del prestador de medios de comunicación sobre la base de las condiciones de servicio con plataformas en línea de muy gran tamaño designadas en virtud de la Ley de Servicios Digitales. El Comité de Medios de Comunicación informará a la Comisión de su dictamen.
Durante la reunión, la Junta de Medios eligió a Carlos Aguilar Paredesas presidente y Amma Asante como vicepresidente, de los reguladores nacionales de medios españoles y holandeses, respectivamente.
Más información sobrela libertad y el pluralismo de los medios de comunicación en la UE.