
iStock photo Getty images plus
Elprimer tema, por valor de 6 millones EUR, apoyará la colaboración transfronteriza entre organizaciones de medios de comunicación que se centran en modelos de negocio innovadores, proyectos periodísticos o ambos. La financiación se destina a consorcios de organizaciones de medios de comunicación (es decir, medios de comunicación sin ánimo de lucro, públicos y privados, asociaciones de medios de comunicación, ONG, etc.) a fomentar la transformación de los medios de comunicación, la información fiable y las capacidades de los profesionales de los medios de comunicación, entre otros.
El segundo tema, por valor de 5 millones EUR, tiene por objeto apoyar a los sectores de los medios informativos que son especialmente pertinentes para el debate democrático y la participación de los ciudadanos. Se centrará en la creación y distribución de sistemas de financiación para los medios de comunicación locales o regionales, los medios de comunicación comunitarios, el periodismo de investigación y los medios de comunicación especializados en noticias de interés público. Así pues, la convocatoria está abierta a organizaciones (es decir, asociaciones de medios de comunicación, ONG, sociedad civil, centros de investigación, universidades, etc.) con experiencia en los medios de comunicación y que pueden actuar como intermediarios para apoyar a los sectores de los medios de comunicación más necesitados.
La fecha límite para la presentación de solicitudes es el 14 de febrero de 2024, y está previsto que los proyectos comiencen a finales de 2024. Los solicitantes pueden elegir el tema pertinente para su interés o presentar su candidatura a ambos. La financiación se proporciona respetando plenamente la independencia editorial de los medios de comunicación. El 6 de diciembre se celebrará unasesión informativay puede consultarseaquíuna visión general del apoyo de la UE al sector de los medios informativos.
Tras el lanzamiento de la primera convocatoria en 2021, seguida de la de 2022 y 2023, se trata ahora de la 4.ª convocatoria de asociación periodística. La Comisión decidió reforzar su apoyo al sector de los medios de comunicación en el marco de sus planes de acciónpara la democracia europea y los medios decomunicación y audiovisuales. El aumento de la financiación para el sector va de la mano de iniciativas legislativas como laLey Europea de Libertad de los Mediosde Comunicación.