![](/sites/default/files/styles/large/public/newsroom/items/AI_OEKIZdS1hQoOTiJ7imbpgqmTkQw_155039.jpg?itok=OUUscJ9T)
iStock photo Getty images plus
La Comisión Europea ha anunciado la puesta en marcha de nuevas convocatorias de Horizonte Europa, con un importante fondo de financiación de más de 112 millones de euros. Estas convocatorias están dirigidas principalmente a proyectos pioneros en los ámbitos de la inteligencia artificial (IA) y las tecnologías cuánticas.
Esto incluye una financiación sustancial de 50 millones de euros para avanzar en los grandes modelos de IA mediante la integración de nuevas modalidades de datos y la ampliación de sus capacidades. Esta convocatoria se dirige al desarrollo de IA generativa capaz de procesar y generar datos multimodales, incluidos, entre otros, texto, imágenes, audio, video y representaciones 3D, al tiempo que se adapta a una amplia gama de tareas y dominios. Con esta financiación, Europa aspira a liderar la creación de sistemas de IA que no solo sean potentes, sino que también se adhieran a los valores europeos y a las directrices éticas, en particular con vistas a la Ley de IA.
Para abordar la necesidad de transparencia y solidez de la IA, se invertirán 15 millones de euros en proyectos que mejorarán la inteligibilidad y fiabilidad de los sistemas de IA. La UE reconoce la importancia de unos sistemas de IA que no solo sean inteligentes, sino también comprensibles y seguros para los usuarios, apoyando así el enfoque de la UE en materia de IA centrada en el ser humano.
Se invertirán 40 millones de euros para impulsar la investigación entecnologías cuánticas punteras y líderes en el mundo. 25 millones deeuros de esta inversión se destinarán al desarrollo de una red de gravimetros cuánticos en toda Europa. Esto no solo mejorará la precisión en la observación de la Tierra y la ingeniería civil. También mostrará cómo las tecnologías cuánticas pueden representar una mejora significativa en las capacidades tecnológicas actuales. La red constará de al menos ocho gravimetros (sensores de gravedad), lo que demuestra cómo la gravimetría cuántica puede ofrecer una precisión mucho mayor que su equivalente clásico y servir de base para una futura infraestructura paneuropea de detección cuántica digital.
Además, se invertirán 15 millones de euros para estimular la investigación y el desarrollo transnacionales en tecnologías cuánticas de próxima generación. Se espera que estos proyectos de investigación transnacionales fomenten las sinergias entre las partes interesadas europeas, garantizando que la UE se mantenga a la vanguardia de la carrera mundial de la tecnología cuántica y consolidando su posición como centro de innovación y autosuficiencia tecnológica.
Otros 6 millones de euros de inversión tienen por objeto reforzar el compromiso de Europa con la normalización mundial de las TIC. Al apoyar la participación de expertos europeos en organismos internacionales de normalización, la UE pretende promover sus intereses y valores en el desarrollo de especificaciones y normas técnicas mundiales.
Los 1,5 millones de euros restantes se invertirán para explorar el humanismo digital, un proyecto que sitúa a las personas en el centro de la transformación digital. Este enfoque hace hincapié en la necesidad de una colaboración interdisciplinaria para garantizar que el ámbito digital respete las normas europeas de Derecho, economía social y derechos fundamentales.
Más información sobre los ámbitos de actividad de estas convocatorias (HORIZON-CL4-2024-DIGITAL-EMERGING-02 y HORIZON-CL4-2024-HUMAN-03) está disponible en el programa de trabajo digital, industrial y espacial de Horizonte Europa 2023-2025.