Los signatarios de la Declaración sobre una transformación ecológica y digital de la UE adoptarán medidas a nivel nacional en los siguientes ámbitos:
- Crear un gemelo digital de la Tierra para contribuir al seguimiento del cambio climático;
- Poner los datos a disposición de los espacios comunes europeos de datos;
- Apoyar el despliegue de soluciones digitales ecológicas que aceleren la descarbonización de las redes energéticas, permitan la agricultura de precisión, reduzcan la contaminación, combatan la pérdida de biodiversidad y optimicen la eficiencia de los recursos;
- Liderar soluciones de inteligencia artificial eficientes desde el punto de vista energético;
- Ayudar a las ciudades a ser más ecológicas y digitales;
- Utilizar tecnologías para aumentar la eficiencia energética de los edificios;
- Apoyar los sistemas de movilidad inteligente y sostenible;
- Utilizar pasaportes digitales de productos para rastrear y rastrear los productos a fin de mejorar la circularidad y la sostenibilidad;
- Promover productos de diseño ecológico y servicios públicos digitales accesibles;
- Contribuir al uso de una infraestructura europea de computación en nube y cadena de bloques climáticamente neutra, sostenible y eficiente desde el punto de vista energético;
- Proponer permisos para el despliegue de redes y centros de datos que cumplan las normas más estrictas de sostenibilidad medioambiental;
- Hacer de la contratación pública ecológica la opción por defecto en general;
- Desarrollar tecnologías de hardware de baja potencia;
- Utilización de los programas de financiación de la UE y del capital inversión para apoyar a las pymes y las empresas emergentes de tecnología ecológica europeas
Los signatarios evaluarán periódicamente los progresos realizados y los incorporarán a las actividades de seguimiento en curso de la Comisión. También contribuirán a un repositorio compartido de mejores prácticas y experiencias para aplicar la Declaración.
Países signatarios de la declaración
Los siguientes países firmaron la Declaración sobre el Día Digital 2021: Alemania, Austria, Bélgica, Chequia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Suecia, Noruega e Islandia. Croacia y Hungría firmaron la declaración tras el Día Digital 2021.
También han acogido con satisfacción la Declaración de la recién creada Coalición Verde Digital Europea, firmada hoy por 26 empresas.
Antecedentes
El cambio climático y la degradación del medio ambiente representan una amenaza existencial para Europa y el mundo. El uso inteligente de tecnologías digitales limpias puede servir como factor clave para la acción por el clima y la sostenibilidad medioambiental. La transición digital y un uso más inteligente y ecológico de las tecnologías contribuirán a convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro de aquí a 2050, un objetivo clave del Pacto Verde Europeo. La tecnología puede mejorar la eficiencia energética y de los recursos, facilitar la economía circular y conducir a una mejor asignación de los recursos; reducir las emisiones, la contaminación, la pérdida de biodiversidad y la degradación del medio ambiente. Al mismo tiempo, el sector de las TIC debe garantizar un diseño y un despliegue ambientalmente racionales de las tecnologías digitales. Las declaraciones de hoy se basan en las Conclusiones del Consejo de la UE de diciembre de 2020 sobre digitalización en beneficio del medio ambiente. Un proyecto piloto del Parlamento Europeo apoyará las actividades de la Coalición Digital Verde Europea a finales de este año y será financiado y gestionado por la Comisión Europea.
Para más información
Ficha informativa: Apoyar la transición ecológica
Documentos conexos
Declaración sobre una transformación ecológica y digital de la UE