El Código de buenas prácticas reforzado de 2022 está firmado por una amplia gama de agentes, como las plataformas en línea, los agentes del ecosistema publicitario, los verificadores de datos, la sociedad civil, la investigación y otras organizaciones, que se unen a la lucha contra la desinformación suscribiendo compromisos y medidas pertinentes para su misión.
El Código de buenas prácticas de 2022 es el resultado del trabajo realizado por los signatarios. Corresponde a los signatarios decidir a qué compromisos suscriben y es su responsabilidad garantizar la eficacia de la aplicación de sus compromisos. El Código no está respaldado por la Comisión, mientras que la Comisión expone sus expectativas en las Orientaciones y considera que, en su conjunto, el Código cumple estas expectativas.
Los signatarios
La participación en el Código de buenas prácticas reforzado se ha ampliado considerablemente desde 2018, con la posibilidad de recibir nuevos signatarios adicionales. El nuevo Código reúne a diversos agentes, incluidos agentes del ecosistema publicitario, anunciantes, empresas de tecnología publicitaria, verificadores de datos, plataformas emergentes o especializadas, la sociedad civil y organizaciones terceras con conocimientos específicos en materia de desinformación.
Cada signatario firma el Código cumplimentando un documento de suscripción que suscribe los compromisos y medidas pertinentes para sus servicios.
Puede consultar los documentos de suscripción individuales que figuran a continuación:
- Adobe
- Avaaz
- Clubhouse
- Crujiente
- Demagog
- Dot Europe
- Asociación Europea de Agencias de Comunicación (EACA)
- Faktograf
- Globsec
- IAB Europe (Interactive Advertising Bureau Europe)
- Kinzen
- Kreativitet to Kommunikation
- Lógicamente
- Maldita.es
- MediaMath
- Meta
- Microsoft
- Neeva
- Newsback
- NewsGuard
- PagellaPoltica
- Reporteros sin Fronteras (RSF)
- Sezof
- La aplicación Bright
- La iniciativa GARM
- TikTok
- Twitch
- Vimeo
- VOST Europa
- WhoTargetsMe
- Federación Mundial de la Publicidad (WFA)