El Pacto por la IA anima y apoya a las organizaciones a planificar con antelación la aplicación de las medidas de la Ley de IA.
¿Qué es el Pacto de IA?
La Ley de IA entró en vigor el 1 de agosto de 2024. Algunas disposiciones de la Ley de IA ya son plenamente aplicables. Sin embargo, algunos requisitos sobre los sistemas de IA de alto riesgo y otras disposiciones solo serán aplicables al final de un período transitorio (es decir, el tiempo transcurrido entre la entrada en vigor y la fecha de aplicabilidad).
En este contexto, la Comisión está promoviendo el Pacto sobre la IA para ayudar a las partes interesadas a prepararse para la aplicación de la Ley de IA. El Pacto de IA se estructura en torno a dos pilares.
Enfoque basado en dos pilares
Pilar I: reunir e intercambiar información con la red del Pacto por la IA
El primer pilar está abierto a todas las partes interesadas (incluidas, entre otras, las empresas, las organizaciones sin ánimo de lucro, el mundo académico, los funcionarios, etc.). En el marco del primer pilar, los participantes contribuyen a la creación de una comunidad colaborativa, compartiendo sus experiencias y conocimientos. Esto incluye seminarios web organizados por la Oficina de IA que proporcionan a los participantes una mejor comprensión de la Ley de IA, sus responsabilidades y cómo prepararse para su aplicación. A su vez, la Oficina de IA recopila información sobre las mejores prácticas y los retos a los que se enfrentan los participantes.
En este contexto, los participantes pueden compartir las mejores prácticas y políticas internas que pueden ser útiles para otros en su viaje de cumplimiento. En función de las preferencias de los participantes, estas mejores prácticas también podrán publicarse en línea en una plataforma en la que la Oficina de IA compartirá información sobre el proceso de aplicación de la Ley de IA.
Pilar II: facilitar y comunicar los compromisos de la empresa
El objetivo de este pilar es proporcionar un marco para fomentar la pronta aplicación de algunas de las medidas de la Ley de IA. Esta iniciativa alienta a las organizaciones a divulgar proactivamente los procesos y prácticas que están implementando para anticipar el cumplimiento. Específicamente, las empresas que proporcionan o implementan sistemas de IA pueden demostrar y compartir sus compromisos voluntarios con respecto a la transparencia y los requisitos de alto riesgo y prepararse desde el principio para su implementación.
Los compromisos adoptan la forma de compromisos que son «declaraciones de compromiso». Estos compromisos contienen acciones concretas (planeadas o en curso) para cumplir los distintos requisitos de la Ley de IA e incluyen un calendario para su adopción. Estas declaraciones de compromiso también pueden adoptar la forma de objetivos incrementales. Para cumplir los compromisos voluntarios, póngase en contacto con EU-AI-PACT@ec.europa.eu.
La Oficina de IA organiza periódicamente actos en el marco de ambos pilares. Para mantenerse actualizado y registrarse, visite lapágina web de AI Pact Events.
Marco general para preparar la aplicación de la Ley de IA |
|
Pilar I |
Pilar II |
Compromiso con todas las partes interesadas a través de seminarios web |
Compromisos voluntarios para empresas de cualquier tamaño |
Abierto a todo tipo de organizaciones |
Centrado en proveedores e implementadores |
Organización de seminarios web abiertos a todas las partes interesadas para abordar aspectos específicos de la Ley de IA.
Público, privado, ONG, etc.
|
Conjunto de compromisos voluntarios en los que se pide a las organizaciones que trabajen de forma proactiva para adoptar medidas encaminadas a la aplicación de algunas de las disposiciones clave de la Ley de IA
|
Intercambios con las partes interesadas sobre cómo la Oficina de IA puede ayudar eficazmente a las organizaciones en la aplicación de la Ley de IA
|
Talleres específicamente adaptados a las empresas
|
Compromisos voluntarios
Firma de las promesas
El 25 de septiembre de 2024, la Comisión convocó a las principales partes interesadas de la industria en Bruselas para celebrar a los primeros signatarios de los compromisos. Hasta la fecha, alrededor de 200 empresas han firmado los compromisos, incluidas grandes empresas, pequeñas y medianas empresas (pymes) de la UE y de fuera de ella. Estas empresas representan diversos sectores, incluyendo TI, telecomunicaciones, salud, banca, automoción y aeronáutica. La lista completa se muestra a continuación.
Los compromisos voluntarios del Pacto de IA de la UE piden a las empresas participantes que se comprometan con al menos tres acciones principales:
- Adoptar una estrategia de gobernanza de la IA para fomentar la adopción de la IA en la organización y trabajar en pos del cumplimiento futuro de la Ley de IA
- Identificar y cartografiar los sistemas de IA que puedan clasificarse como de alto riesgo en virtud de la Ley de IA
- Promover la sensibilización y la alfabetización en materia de IA entre el personal, garantizando un desarrollo ético y responsable de la IA
Más de la mitad de estas empresas han prometido compromisos adicionales del Pacto de IA, como la supervisión humana, la mitigación de riesgos y la transparencia en el contenido generado por IA, como las falsificaciones profundas. Estos están vinculados a las obligaciones introducidas por la Ley de IA en relación con la transparencia y los requisitos para los sistemas de IA de alto riesgo.
El texto de los compromisos (.pdf), redactado inicialmente por la Oficina de IA, se compartió con las partes interesadas pertinentes de la red del Pacto para la IA a fin de recabar observaciones y puntos de vista. Como resultado, la versión final de las promesas refleja las aportaciones recibidas de las partes interesadas. Estos compromisos no son jurídicamente vinculantes y no imponen ninguna obligación legal a los participantes. Las empresas podrán firmarlos en cualquier momento hasta que se aplique plenamente la Ley de IA.
Se invitará a las empresas participantes a informar públicamente sobre sus progresos 12 meses después de la publicación de sus compromisos. El objetivo principal del informe es ofrecer información y transparencia sobre los progresos realizados en el cumplimiento de estas promesas.
¿Cuáles son los beneficios de las promesas voluntarias para los participantes?
La Comisión está colaborando con los participantes y apoyándolos en:
-
desarrollar un entendimiento común de los objetivos de la Ley de IA
-
adoptar medidas concretas para comprender, adaptar y prepararse para la futura aplicación de la Ley de IA (por ejemplo, crear procesos internos, preparar al personal y autoevaluar los sistemas de IA);
-
compartir conocimientos y aumentar la visibilidad y credibilidad de las salvaguardias establecidas para demostrar una IA fiable;
-
generar confianza adicional en las tecnologías de IA
El Pacto permite a los pioneros y a los participantes ambiciosos probar y compartir sus soluciones con la comunidad en general, fomentando al mismo tiempo el desarrollo y el despliegue de una IA fiable.
Firmantes de los compromisos
Some signatories may not appear immediately, but we are making sure to continuously update the list as new pledges are signed.
2021.ai
365Talents
Accenture
Adecco
Adobe
AFNOR Group
AI by DNA PC
AI & Partners
Aikonica Labs
Airbus
Aleph Alpha
Allianz SE
Alteryx
Amadeus IT Group
Amazon (Amazon Europe Core)
Anthology
Aris Global
Arkage IT
ASIMOV AI
Atlassian
Autodesk
Awesome Compliance Technology
Beamery
Bearing Point
BIMeta
Biologit
Blimp AI
Blueskeye AI
BMC Software
Booking.com
Broadridge
Bullhorn Inc
Calimala AI
Capgemini
Castroalonso
Caresyntax
CB Navigate
cBrain
CEGID SAS
Certifopac
CGI
Cisco
CMS Francis Lefebvre
Coachello
Cognizant Worldwide Limited
Cohere
Collibra
Complear
CONCERN GmbH
Conclusion Intelligence
Corsight AI
CREDO AI
Criteo
Dassault Systèmes
Dedalus Healthcare
DEKRA
Delta Capita
Dentsu
Deutsche Telekom
d-fine GmbH
DNV
Docaposte
DR_A
Dun & Bradstreet
EARTH 51
eBay Inc
Eduface
Enbw
Engineering
Enterprise DB
Essity
ETHIQAIS
Event Gates
Eyer
Fastweb
Feedback Fruits
Generali
GFT Technologies
Gira group
Gjensidige Forsikring
Godot
Groupe Rocher
Gretel
GSO Psychometrics
Halfspace
Hewlett Packard Enterprise
Hexagon AB
Hopsworks AB
Iberdrola
IBM
iDAKTO
IDEMIA Public Security
Ineco
Infinite 8 Industries Inc
Infosys Limited
Ingka Group
Innomatik
IKEA Group
Intelligentiae
Intesa Sanpaolo
Intuit
IPAI Aleph Alpha Research
ITI - Instituto Tecnológico de Informática
Jakala
Jus Mundi
Just Add AI
Justifai
Kaiasm
Kaspersky
KissMyButton
KPN
Kyndryl
Langoo.io
Lefebvre Sarrut
Leiwand AI
Lenovo
Logalty
Logitech
LT42
Lynclo
Manteia - Memar S.r.l
Mastercard
MetCommunications
Microsoft
Milestone Systems
Mirakl
ML Analytics
ML Cube
MLSecured
Modulos
Motorola Solutions
Mural
Naaia.ai
NEC
Nokia
NTrust
NTT DATA Europe & Latam
NXP Semiconductors
OpenAI
OneAdvanced
Open Hippo GmbH
OpenSky Data Systems LTD
Orange
Orgve
OrientaEuro
OVHcloud
Palantir
Palo Alto Networks
Porsche
PricewaterhouseCoopers GmbH
PwC Business Services S.r.l
Qina
Qualcomm
QuantPi
Sage
Saidot
Salesforce
Samsung
SAP
SAS Institute
Scania
Science4Tech
Securitas
Sii
SiteSage
SMALS
Snap
Sopra Steria
Speedshield Technologies
Starkdata
Studio Deussen
Tata Consulting Services
Techwolf.ai
Tecta Group
Telefónica
Telenor
The AI Solution Group
Tidio
TIM Telecom Italia
Trail ML
Truvex
Tune Insight SA
Tuya
Verbund
Verisure
Vodafone
Waiheke
WCC
Wipro
Workday
WSCAD GmbH
Yolo AI Technologies Inc.
[/notranslate]
Contenidos relacionados
Visión general
En detalle
-
La Oficina de IA organiza eventos dentro del Pacto de IA para involucrar a la comunidad de IA...