
© iStock by Getty Images - 1139760401 peshkov
La forma en que nos acercamos a la Inteligencia Artificial (IA) definirá el mundo en el que vivimos en el futuro. Para ayudar a construir una Europa resiliente para la Década Digital, las personas y las empresas deben poder disfrutar de los beneficios de la IA sintiéndose seguras y protegidas.
La Estrategia Europea de IA tiene por objeto convertir a la UE en un centro de excelencia mundial para la IA y garantizar que la IA esté centrada en el ser humano y sea fiable. Este objetivo se traduce en el enfoque europeo de la excelencia y la confianza a través de normas y acciones concretas.
En abril de 2021, la Comisión presentó su paquete de IA, que incluye:
- su Comunicación sobre el fomento de un enfoque europeo de la IA;
- una revisión del Plan Coordinado de Inteligencia Artificial (con los Estados miembros de la UE);
- su propuesta marco regulador sobre inteligencia artificial y evaluación de impacto pertinente.
Un enfoque europeo de la excelencia en IA
Fomentar la excelencia en IA reforzará el potencial de Europa para competir a nivel mundial.
La UE lo logrará mediante:
- permitir el desarrollo y la adopción de la IA en la UE;
- hacer de la UE el lugar donde prospera la IA desde el laboratorio hasta el mercado;
- garantizar que la IA funcione para las personas y sea una fuerza para el bien en la sociedad;
- construir liderazgo estratégico en sectores de alto impacto.
La Comisión y los Estados miembros acordaron impulsar la excelencia en IA uniendo fuerzas en materia de políticas e inversiones. La revisión de 2021 del Plan Coordinado sobre IA describe una visión para acelerar, actuar y alinear las prioridades con el actual panorama europeo y mundial de IA y poner en práctica la estrategia de IA.
Maximizar los recursos y coordinar las inversiones es un componente crítico de la excelencia en IA. A través de los programas Horizonte Europay Europa Digital, la Comisión tiene previsto invertir 1000 millones EUR al año en IA. Movilizará inversiones adicionales del sector privado y de los Estados miembros para alcanzar un volumen de inversión anual de 20000 millones EUR a lo largo de la década digital.
El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia pone a disposición 134000 millones EUR para el sector digital. Esto cambiará el juego, ya que permitirá a Europa amplificar sus ambiciones y convertirse en un líder mundial en el desarrollo de IA de vanguardia y confiable.
El acceso a datos de alta calidad es un factor esencial en la construcción de sistemas de IA robustos y de alto rendimiento. Iniciativas como la Estrategia de Ciberseguridad de la UE, la Ley de Servicios Digitales y la Ley de Mercados Digitales, y la Leyde Gobernanza de Datos, proporcionan la infraestructura adecuada para la construcción de dichos sistemas.
Un enfoque europeo de la confianza en la IA
La creación de una IA confiable creará un entorno seguro y favorable a la innovación para usuarios, desarrolladores e implementadores.
La Comisión ha propuesto tres iniciativas jurídicas interrelacionadas que contribuirán a crear una IA fiable:
- un marco jurídico europeo para que la IA aborde los derechos fundamentales y los riesgos de seguridad específicos de los sistemas de IA;
- un marco de responsabilidad civil: adaptación de las normas de responsabilidad a la era digital y a la IA;
- una revisión de la legislación sectorial en materia de seguridad (por ejemplo, el Reglamento sobre máquinas, la Directiva sobre seguridad general delos productos).
Propuesta europea de marco jurídico sobre IA
La Comisión pretende abordar los riesgos generados por los usos específicos de la IA a través de un conjunto de normas complementarias, proporcionadas y flexibles. Estas normas también proporcionarán a Europa un papel de liderazgo en el establecimiento del patrón oro mundial.
Este marco proporciona a los desarrolladores, implementadores y usuarios de IA la claridad que necesitan, interviniendo solo en aquellos casos que las legislaciones nacionales y de la UE existentes no cubren. El marco jurídico de la IA propone un enfoque claro y fácil de entender, basado en cuatro niveles de riesgo diferentes: riesgo inaceptable, alto riesgo, riesgo limitado y riesgo mínimo.
Hitos importantes
- Junio de 2022
- Abril de 2021
Últimas noticias
Contenidos relacionados
Visión general
La UE aspira a lograr una inteligencia artificial fiable que sitúe a las personas en primer lugar.
En detalle
El alcance internacional de la iniciativa de inteligencia artificial centrada en el ser humano contribuirá a promover la visión de la UE sobre una IA sostenible y fiable.
La Comisión propone el primer marco jurídico sobre IA, que aborda los riesgos de la IA y posiciona a Europa para que desempeñe un papel de liderazgo a escala mundial.
La Comisión Europea nombró a un grupo de expertos para asesorar sobre su estrategia de inteligencia artificial.
La Alianza Europea de IA es una iniciativa de la Comisión Europea para establecer un diálogo político abierto sobre inteligencia artificial. Desde su lanzamiento en 2018, AI Alliance ha involucrado a alrededor de 6000 partes interesadas a través de eventos regulares, consultas...
Véase también
Las tecnologías lingüísticas están abriendo la puerta de entrada a una Europa más conectada, innovadora y accesible.
La UE promueve activamente la investigación, la creación de empleo y la innovación a través de robots mejores y más seguros, salvaguardando al mismo tiempo los aspectos éticos de los avances logrados.
Contenido relacionado
Ley Europea de Gobernanza de Datos
Una Ley Europea de Gobernanza de Datos, que esté plenamente en consonancia con los valores y...
Inteligencia artificial en el programa DIGITAL Europa
The DIGITAL Europe programme will open up the use of artificial intelligence by businesses and...