
GettyImages
Evaluación de impacto
- Informe de evaluación de impacto (.pdf)
- Resumen (.pdf)
- Dictamen del Comité de Control Reglamentario (.pdf)
Estudios de apoyo a la evaluación de impacto
1. Estudio para apoyar una evaluación de impacto sobre la mejora del uso de los datos en Europa
El estudio se llevó a cabo en 2 fases.
La tarea 1 contribuyó a la evaluación de impacto que acompaña a la propuesta de Reglamento relativo a la gobernanza europea de datos (Ley de Gobernanza de Datos, adoptada el 25 de noviembre de 2020). Se centró en elementos para estimular la disponibilidad de datos para su uso y para reforzar los mecanismos de gobernanza de datos en la UE, tales como:
- facilitar el uso secundario de datos sensibles en poder del sector público;
- establecer un régimen de certificación para los mecanismos de cesión altruista de datos;
- establecer una estructura europea para los aspectos de gobernanza del intercambio de datos;
- establecer un marco de certificación para los intermediarios de datos.
La tarea 2 contribuyó a la evaluación de impacto que acompaña a la propuesta de Ley de Datos. Se centró en cuestiones que afectan a las relaciones entre los agentes de la economía ágil de los datos, entre ellas:
- intercambio de datos entre empresas y administraciones públicas (B2G) en aras del interés público;
- medidas de apoyo al empoderamiento de los ciudadanos («economía de los datos centrada en el ser humano»);
- medidas que aclaren y puedan seguir desarrollando los derechos sobre los datos cogenerados y el intercambio de datos entre empresas;
- medidas de apoyo a las empresas en caso de conflicto de leyes a escala internacional.
Para cada tarea, el estudio analizó la situación en Europa y determinó el impacto de una serie de posibles opciones políticas.
• Informe final (.pdf)
• Resumen (.pdf)
• Resumen (.pdf)
Conjunto de datos
Los conjuntos de datos que contienen los resultados de los análisis de costes y beneficios están disponibles en el Portal de datos abiertos de la UE.
2. Estudio sobre las cláusulas contractuales tipo y el control de la equidad en el intercambio de datos y en los contratos en la nube y sobre los derechos de acceso a los datos
El estudio se centra en los contratos de intercambio de datos entre empresas (B2B) y de computación en nube. Por lo que se refiere al intercambio de datos B2B, el estudio examinó cuatro posibles intervenciones políticas, en particular:
- la promoción del intercambio voluntario de datos a través de cláusulas contractuales modelo;
- la introducción de un marco legislativo para los controles de equidad en los contratos de intercambio de datos;
- la introducción de un marco legislativo para normalizar las modalidades de acceso a los datos en los casos en que se conceda un derecho de acceso a los datos en virtud de la legislación aplicable a escala de la UE;
- la introducción de un marco legislativo horizontal (no sectorial) que establezca derechos de acceso y uso para situaciones específicas de reutilización.
El estudio también examina el papel de los servicios de computación en nube y las prácticas que los rodean, así como el impacto que tienen en la equidad para los usuarios de la nube, prestando especial atención a las pymes.
3. Apoyo metodológico a la evaluación de impacto de la utilización de datos privados mediante estadísticas oficiales
El estudio se centró en el ámbito del intercambio de datos privados para las estadísticas oficiales. Esto aportó información en el contexto del acceso y el uso por parte de los organismos del sector público de datos en poder del sector privado que son necesarios para fines específicos de interés público (B2G).
4. Estudio en apoyo de una evaluación de impacto para la revisión de la Directiva sobre bases de datos
El estudio analiza determinados aspectos de la Directiva sobre bases de datos (96/9/CE) pertinentes para la economía de los datos y se centra principalmente en diferentes opciones políticas que podrían aportar más claridad sobre la situación de los datos generados por máquinas en virtud del derecho sui generis en la base de datos. El objetivo de las intervenciones exploradas es facilitar el acceso y el comercio de dichos datos, de modo que la Directiva sobre bases de datos apoye la economía de los datos y el objetivo principal de la Ley de Datos.
5. Estudio en el que se presentan evaluaciones de los códigos de conducta sobre el traslado de datos y la transferencia de datos en la nube
Este estudio presenta tres informes de evaluación jurídica independiente de los códigos de conducta de la SWIPO sobre el traslado de datos y el cambio en la nube, así como el acuerdo de gobernanza de la SWIPO. Los informes individuales fueron elaborados por tres bufetes de abogados independientes, que también desarrollaron una sección introductoria conjunta que señala una serie de deficiencias significativas de los códigos de conducta de la SWIPO. El estudio adopta exclusivamente una perspectiva jurídica. No se abordan los aspectos de procedimiento relativos al proceso de autorregulación y a la adopción por el mercado de los códigos de conducta.