Skip to main content
Configurar el futuro digital de Europa

La economía digital & la sociedad es ahora firmemente parte de la agenda para las relaciones de la UE con las Américas.

EE.UU.

La Comisión Europea mantiene un diálogo periódico sobre políticas en materia de TIC con el Departamento de Estado de los Estados Unidos, y la Dirección cuenta desde 2010  con un Consejero de TIC destinado en la Delegación de la UE en Washington D.C.

En junio de 2021, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, pusieron en marcha el Consejo de Comercio y Tecnología UE-EE. El CCT es un foro para que ambas partes coordinen enfoques sobre cuestiones clave de comercio, economía y tecnología mundiales y profundicen las relaciones comerciales y económicas transatlánticas basadas en valores democráticos compartidos.

La cooperación se reforzó aún más con la apertura de una oficina de la UE en San Francisco en septiembre de 2022, con el fin de impulsar la diplomacia digital de la UE en los Estados Unidos. La oficina trabajará bajo la autoridad de la Delegación de la UE en Washington, D.C., en estrecha coordinación con Bruselas y en asociación con los consulados de los Estados miembros de la UE en el área de la Bahía de San Francisco.

América Latina

La UE se ha comprometido a hacer de la cooperación digital un elemento central de su relación con América Latina y el Caribe, ayudando a las economías de ambas regiones a aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías, promoviendo al mismo tiempo la innovación y la digitalización.

Los ámbitos de cooperación incluyen la conectividad a través del cable transatlántico de fibra óptica BELLA, la informática de alto rendimiento, la investigación y el amplificador; la innovación, las normas de TIC y la cooperación reglamentaria en telecomunicaciones, medios digitales, plataformas en línea, comercio electrónico y ciberseguridad.

Se pusieron en marcha varios proyectos de cooperación digital con América Latina en el marco del Instrumento de Asociación con socios clave de la región. Estos proyectos incluyen:

  • cooperación en materia de protección de datos personales, promoviendo al mismo tiempo la libre circulación de datos a través de las fronteras internacionales (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Uruguay con actividades bilaterales y regionales).
  • cooperación en el ámbito de la normalización y la interoperabilidad de los servicios de TIC a través de las fronteras internacionales (Brasil)
  • esfuerzos internacionales para generar confianza y seguridad en el ciberespacio (Brasil)

La reunión de Ministros de Asuntos Exteriores de la UE y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) adoptó en julio de 2018 una declaración política que incluye la economía digital como uno de los principales ámbitos prioritarios de cooperación.

Durante el primer taller de cooperación digital UE-ALC, celebrado en julio de 2018, se exploraron cuatro ámbitos estratégicos de cooperación a nivel regional. Se identificaron las siguientes ideas para la cooperación futura:

  1. Reglamento de telecomunicaciones
  2. medios
  3. ciberseguridad
  4. Comercio electrónico y plataformas en línea

En marzo de 2019 se celebró un segundo taller para elaborar hojas de ruta específicas orientadas a la acción en los ámbitos mencionados.

Regulatel, el Foro de Reguladores de Telecomunicaciones de América Latina, trabaja con el Organismo de Reguladores Europeos de las Comunicaciones Electrónicas (ORECE) para profundizar la comprensión de los problemas regulatorios.

La Comisión también participa en las Conferencias Ministeriales eLAC organizadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, cuya visión a largo plazo es promover las TIC como herramienta para el desarrollo económico y la inclusión social.

En agosto de 2018 se firmó un contrato para lanzar un cable submarino de fibra óptica que une Lisboa (Portugal) con Fortaleza (Brasil). Esto conectaría RedCLARA, la red sudamericana de investigación & educación y GEANT, la red europea de investigación & educación. Se espera que el cable esté operativo en 2021.

En marzo de 2019 se publicó un informe final sobre la cooperación digital entre la UE y América Latina y el Caribe.

BELLA: Una nueva autopista de datos digitales entre Europa y América Latina

El proyecto BELLA (Building the Europe link to Latin America) proporcionará conectividad de ultra alta velocidad a través de cable submarino y terrestre para conectar América Latina con Europa.

El cable impulsará los intercambios comerciales, científicos y culturales entre los dos continentes y dentro de América Latina. Esto allana el camino para la cooperación en computación de alto rendimiento y datos de observación de la Tierra.

BELLA incluye 11 redes europeas y latinoamericanas de investigación y educación de Alemania, Portugal, Italia, España, Francia, Ecuador, Colombia, Chile y Brasil y está dirigida por RedCLARA, la red sudamericana de investigación & educación, y GEANT, la red paneuropea de investigación y educación.

Un grupo de partes interesadas públicas firmó un contrato en agosto de 2018 para formar el consorcio BELLA y ELLALINK, un consorcio privado para desplegar un cable submarino de fibra óptica que une Europa y Brasil. El consorcio BELLA se estableció para aprovechar al máximo el futuro enlace de alta capacidad en beneficio de las redes de investigación y educación.

La UE es el principal financiador del consorcio, con alrededor de 26,5 millones de euros invertidos del programa Horizonte 2020, Copernicus y el Instrumento de Cooperación al Desarrollo.

El cable transatlántico EllaLink que conecta los continentes europeo y sudamericano se inauguró durante la Asamblea Digital de 2021. 

Vinculando Fortaleza en Brasil con Sines en Portugal, esta autopista de datos digitales permitirá la primera conexión de datos directa y de alta capacidad entre los dos continentes para apoyar el intercambio de datos de investigación y educación.

Brasil

La UE y Brasil establecieron una asociación estratégica en 2007 en la que Science & Technology es uno de los ámbitos más activos. El acuerdo bilateral se renovó por otros cinco años en 2017.

La cooperación en curso se centra en la computación en la nube, la computación de alto rendimiento y las plataformas experimentales. Otros temas que se explorarán incluyen 5G, la nube y el Internet de las cosas.

Brasil es un socio clave de América Latina en el marco del tema de las TIC Horizonte 2020, con varias convocatorias coordinadas que conducen a resultados con un alto impacto social e industrial. Brasil también desempeña un papel destacado en el contexto de las negociaciones comerciales en curso con el MERCOSUR.

Como parte de este marco de cooperación, cada año se celebra un diálogo específico entre la DG CONNECT y Brasil. Más información sobre el último Diálogo Digital UE-Brasil, que tuvo lugar el 12 de febrero de 2025.

México

A nivel nacional, México ha experimentado una transformación radical de sus mercados de telecomunicaciones y audiovisuales tras una reforma en 2014. Esto llevó al país a unas condiciones de competencia mucho más equitativas con el mercado digital de la UE. La reforma de México ha iniciado la desregulación del mercado para introducir la competencia.

A nivel regional, México es muy activo junto con Colombia en el impulso de la iniciativa «Mercado Digital Regional», dentro de los miembros de la CELAC, y del proceso denominado «eLAC 2020» (Agenda Digital para América Latina y el Caribe).

La UE y México alcanzaron un «acuerdo de principio» en abril de 2018 sobre la parte comercial de un Acuerdo Global UE-México modernizado, que sustituirá a un acuerdo anterior entre la UE y México a partir de 2000. Además del Acuerdo de Libre Comercio revisado, el acuerdo contiene un pilar político actualizado para la cooperación en muchos sectores, incluida la economía digital.

La UE y México han organizado con éxito dos diálogos sobre economía digital, en Bruselas en 2017 y en Ciudad de México en 2019.  Ambos diálogos reflexionaron sobre los valores compartidos y los enfoques de los desafíos comunes.

Canadá

Tras el primer diálogo digital entre la UE y Canadá celebrado los días 27 y 28 de mayo de 2019 en Ottawa, unas conclusiones sólidas en materia de TIC e inteligencia artificial (IA) fueron un punto culminante de la posterior Cumbre UE-Canadá celebrada en julio de 2019. 

Los puntos relevantes para las TIC y la IA en la Declaración Conjunta de la Cumbre Canadá-UE de los días 17 y 18 de julio en Montreal incluyeron:

  • n.o 19: responder al cambio tecnológico de una manera que defienda la democracia, respete los derechos humanos y promueva nuestros valores compartidos;
  • n.o 20: profundizar nuestra cooperación en materia de inteligencia artificial.

Ha aumentado el seguimiento con el Ministerio Canadiense de Innovación, Ciencia y Desarrollo Económico (ISED) y Patrimonio Canadiense en áreas comunes de interés. Se han realizado avances en materia de inteligencia artificial, innovación cuántica y del sector público, y se han emprendido diversas acciones conjuntas.

La UE y Canadá firmaron un Acuerdo de Asociación Estratégica y su aplicación comenzó con el primer Comité Ministerial Conjunto en diciembre de 2017. La comisión adoptó una declaración conjunta y acordó reforzar las relaciones bilaterales entre la UE y Canadá, mejorar la coordinación de la política exterior y colaborar más estrechamente para abordar los retos y las oportunidades mundiales.

El Consejo también adoptó un Acuerdo Económico y Comercial Global (AECG) que se firmó en la Cumbre UE-Canadá del 30 de octubre de 2016. La aplicación provisional del CETA comenzó el 21 de septiembre de 2017.

El Acuerdo de cooperación científica y tecnológica entre Canadá y la Unión Europea está en vigor desde 1996 y no está limitado en el tiempo. La responsabilidad del diálogo sobre cooperación científica y técnica recae en el Comité Mixto de Cooperación Científica y Tecnológica UE-Canadá, que se reúne periódicamente para examinar los avances y proporcionar nuevas orientaciones para la cooperación en los ámbitos de la ciencia y la tecnología.

Últimas noticias

A network of interconnected icons and lines surrounding a glowing Earth, symbolising global connectivity.
  • Digibyte
  • 10 abril 2025

Más de sesenta destacados científicos cuánticos, responsables políticos y representantes institucionales de ambas regiones se reunieron en Bruselas para la Asociación Digital UE-Corea y el Foro de Redes de Investigadores de Horizonte Europa sobre Ciencia y Tecnología Cuánticas los días 9 y 10 de abril de 2025.

Contenidos relacionados

Visión general

A medida que más países se inspiran en el modelo digital europeo, las empresas europeas tienen más oportunidades de hacer negocios, creando más puestos de trabajo para los ciudadanos.

En detalle