
© iStock by Getty Images -1092964846 metamorworks
Es difícil imaginar la vida sin los modernos sistemas de telecomunicaciones e Internet, y los beneficios tecnológicos de la era digital parecen estar apenas comenzando. Sin embargo, Internet plantea considerables desafíos políticos, sociales y económicos.
¿Qué mundo digital queremos?
La fuerza de Internet radica en su naturaleza abierta y distribuida. Una Internet resiliente, segura y robusta y la protección de los derechos fundamentales en línea son esenciales para fomentar la confianza de los usuarios. La economía digital europea debe aprovechar plenamente el poder de innovación de Internet.
La visión de la Comisión Europea se resume en el concepto COMPACT: Internet como espacio de responsabilidades cívicas. Sería un recurso no fragmentado gobernado por un enfoque de múltiples partes interesadas para promover la democracia y los derechos humanos. Internet se basaría en una arquitectura tecnológica sólida que fomente la confianza y facilite una gobernanza transparente de la infraestructura subyacente y de los servicios que se ejecutan encima de ella.
¿Cuáles son nuestros objetivos?
- Defender y promover los derechos fundamentales y los valores democráticos, utilizando un modelo que permita la participación de todas las partes interesadas.
- Garantizar que Europa desempeñe un papel de liderazgo en este ámbito, llegando a los países en desarrollo y manteniendo un diálogo inclusivo con todos los actores.
- Garantizar que las normas internacionales estén en consonancia con la legislación y la política de la UE.
- Participar en el fomento de la capacidad en los países y regiones que necesitan ayuda para comprender y abordar las políticas relacionadas con Internet. En este contexto, la creación del Observatorio Mundial de Políticas de Internet desempeñará un papel clave como recurso para la comunidad mundial.
- Garantizar que todos vean los beneficios de un enfoque ascendente e inclusivo para la gobernanza de Internet.
La Comisión Europea participa activamente a nivel internacional en los debates sobre la evolución de Internet y las telecomunicaciones a escala mundial. Esta acción se lleva a cabo en diversos organismos internacionales, foros y organismos técnicos.
Últimas noticias
Contenidos relacionados
Visión general
A medida que más países se inspiran en el modelo digital europeo, las empresas europeas tienen más oportunidades de hacer negocios, creando más puestos de trabajo para los ciudadanos.
Véase también
La Comisión Europea trabaja en estrecha colaboración con terceros países geográficamente cercanos a la Unión Europea.
El Observatorio Mundial de Políticas de Internet (GIPO) es una plataforma en línea destinada a facilitar la comprensión de la influencia y el desarrollo de Internet.
Las relaciones regionales y bilaterales se centran en el acceso al mercado de las empresas europeas y en la promoción de un entorno normativo global sólido y transparente.
La UE busca avanzar en el enfoque europeo de la transformación digital a través de acuerdos alcanzados con organizaciones y foros internacionales.
Asia es una región económica vibrante del mundo, con mercados dinámicos y una fuerte capacidad de innovación.
The digital economy & society is now firmly part of the agenda for the EU's relations with the Americas.