
La caja de herramientas de conectividad
La Caja de Herramientas de Conectividad (.pdf) es un conjunto de mejores prácticas para el despliegue oportuno de 5G y banda ancha rápida. Por un lado, las medidas ayudan a los operadores de red a reducir el coste de despliegue de las redes. Por otra parte, los Estados miembros pueden utilizar estas medidas para dar a los operadores acceso al espectro que necesitan para desplegar 5G y animar a los operadores a seguir invirtiendo en la cobertura 5G. La Caja de Herramientas de Conectividad es el resultado de los intercambios entre los Estados miembros, en cooperación con la Comisión, a raíz de la Recomendación de la Comisión.
La Recomendación de la Caja de Herramientas de Conectividad
En septiembre de 2020, la Comisión adoptó una Recomendación en la que instaba a los Estados miembros a impulsar la inversión en infraestructuras de conectividad de banda ancha de muy alta capacidad, incluidas la fibra y la 5G. El objetivo de la Recomendación es que los Estados miembros desarrollen una caja de herramientas con las mejores prácticas para reducir el coste del despliegue de redes de comunicaciones electrónicas y para un acceso eficiente al espectro radioeléctrico 5G. Los Estados miembros compartirán sus experiencias entre sí para centrar sus acciones en las medidas que mejor funcionen en el despliegue de redes avanzadas.
Grupo Especial de Conectividad
El Grupo Especial de Conectividad, compuesto por representantes de los Estados miembros responsables en el ámbito de las comunicaciones electrónicas y la Comisión establecido en su mandato (.pdf), tiene por objeto ayudar a los Estados miembros a identificar y acordar las mejores prácticas y, previa solicitud, en la aplicación y presentación de informes del conjunto de herramientas.
El Grupo Especial de Conectividad se estableció en octubre de 2020 como plataforma de cooperación. Cuenta con el apoyo de dos subgrupos:
- un subgrupo sobre la reducción del coste del despliegue de redes de comunicaciones electrónicas
- un subgrupo centrado en el acceso al espectro radioeléctrico 5G
El Grupo Especial de Conectividad está copresidido por un representante de la Presidencia actual del Consejo y un representante de la Presidencia entrante del Consejo, así como por un representante de la Comisión, que también actúa como secretaría del Grupo.
El Grupo Especial de Conectividad participa, cuando proceda, con el Grupo de Política del Espectro Radioeléctrico (RSPG), el Organismo de Reguladores Europeos o Comunicaciones Electrónicas (BEREC), las autoridades nacionales de reglamentación (ANR), la red de oficinas de competencia en banda ancha ( red BCO) y las autoridades competentes encargadas de las funciones del punto único de información. La lista de los miembros del Grupo Especial de Conectividad (.pdf) está disponible.
Calendario y principales entregables
La Recomendación sobre el conjunto de herramientas de conectividad establece hitos claros que deben alcanzar los Estados miembros en estrecha cooperación con la Comisión:
- A más tardar el 20 de diciembre de 2020: Los Estados miembros identifican y comparten entre sí y con la Comisión las mejores prácticas para reducir el coste y aumentar la velocidad de despliegue de redes de muy alta capacidad, así como para garantizar un acceso oportuno y favorable a la inversión al espectro radioeléctrico 5G. El 18 de diciembre de 2020, el Grupo Especial de Conectividad adoptó un informe en el que se recopilaba toda la información sobre las mejores prácticas facilitada por los Estados miembros.
- A más tardar el 30 de marzo de 2021: Los Estados miembros acuerdan un conjunto de herramientas de la Unión de mejores prácticas en materia de conectividad.
- A más tardar el 30 de abril de 2021: Los Estados miembros facilitan a la Comisión hojas de ruta para la aplicación de la caja de herramientas.
- A más tardar el 30 de abril de 2022: Los Estados miembros comparten informes de ejecución sobre las medidas de la Caja de Herramientas de Conectividad. La Comisión publicó una visión general del estado de aplicación.
Últimas noticias
Contenidos relacionados
Visión general
Véase también
Las normas de la UE consagran el principio de acceso abierto a Internet: el tráfico de Internet se tratará sin discriminación, bloqueo, estrangulamiento o priorización.
Las especificaciones TIC garantizan que los productos puedan conectarse e interoperarse entre sí, impulsando la innovación y manteniendo los mercados de TIC abiertos y competitivos.
La política de comunicaciones electrónicas de la UE mejora la competencia, impulsa la innovación e impulsa los derechos de los consumidores en el mercado único europeo.
Las comunicaciones inalámbricas, a través de redes públicas o privadas, utilizan espectro radioeléctrico, es decir, una gama de ondas de radio, para transportar información. Tal comunicación puede ser entre personas, personas y máquinas o sistemas («cosas» más generales) o entre...
5G es la tecnología de red de nueva generación crítica que permitirá la innovación y apoyará la transformación digital.
¿Necesitas ayuda? ¡El 112 es tu número que salva vidas! 112 es el número de teléfono europeo de emergencia, disponible en todas partes de la UE, de forma gratuita.
A medida que viaja por la UE, puede usar su teléfono para llamar, enviar mensajes de texto y usar datos al igual que en su casa. Los minutos de llamadas, SMS y datos que utilizas en el extranjero en la UE se cobran igual que en casa.
Los europeos pagan tarifas más bajas y limitadas, llamadas dentro de la UE o llamadas a otros países de la UE.
La banda ancha por satélite está disponible para proporcionar una conectividad rápida a Internet en todos los países de la UE.
La Comisión Europea está ayudando a las empresas, gestores de proyectos y autoridades de la UE a aumentar la cobertura de la red para alcanzar los objetivos de la sociedad Gigabit de la UE.