Skip to main content
Configurar el futuro digital de Europa
  • REPORT / STUDY
  • Publicación 20 septiembre 2021

Estudio sobre los incentivos reglamentarios para el despliegue de redes de muy alta capacidad: Recomendaciones de acceso de la Comisión

El estudio informa sobre la aplicación de dos recomendaciones formuladas por la Comisión en el ámbito de la regulación del acceso y analiza cómo podrían adaptarse y actualizarse las orientaciones en consonancia con el Código Europeo de las Comunicaciones Electrónicas.

La Recomendación sobre el acceso de próxima generación (NGA) (2010) y la Recomendación sobre métodos de no discriminación y de costes (2013) proporcionaron orientaciones a las autoridades reguladoras (ANR), con el objetivo de fomentar la coherencia en lo que respecta a las obligaciones impuestas a los operadores con peso significativo en el mercado (PSM) en un mercado de banda ancha.

El estudio informa sobre los enfoques reguladores que han utilizado las autoridades nacionales de reglamentación (ANR) en los ámbitos cubiertos por las recomendaciones existentes, la Recomendación sobre el acceso de próxima generación (NGA) (2010) y la Recomendación sobre la no discriminación y las metodologías de costes (2013), y analiza cómo podrían adaptarse o actualizarse las orientaciones actuales a la luz de los cambios normativos, tecnológicos y económicos que se han producido en los últimos años. En particular, el Código Europeo de las Comunicaciones Electrónicas (CECE), adoptado en diciembre de 2018 y que entró en vigor en diciembre de 2020, introduce importantes cambios en el ámbito de la regulación del acceso con el objetivo de incentivar las inversiones en redes de muy alta capacidad, salvaguardando al mismo tiempo la competencia, en beneficio de los consumidores.

El estudio, que se basa en encuestas a las ANR de la UE y los operadores de redes, entrevistas, estudios de casos, investigación documental y talleres con las ANR y con las partes interesadas, se centra en seis ámbitos clave: obligaciones de control de precios, incluida la flexibilidad de los precios para los productos NGA; obligaciones de no discriminación; acceso a las infraestructuras de ingeniería civil; la migración del cobre a la fibra, el enfoque hacia acuerdos de cooperación una iniciativa comercial y la diferenciación geográfica de las soluciones.

Resultados

Los resultados del estudio sugieren que muchos aspectos de las actuales recomendaciones de acceso siguen siendo adecuados para su finalidad, pero que es necesario seguir perfeccionando. El estudio dio lugar a recomendaciones sobre una serie de cuestiones, entre las que se incluyen, entre otras, las siguientes:

  • el uso de la flexibilidad de los precios en general;
  • el «ancla de cobre»;
  • la prueba de replicabilidad económica (ERT);
  • descuentos por volumen y precios a largo plazo;
  • flexibilidad y medidas para proteger la competencia basada en las instalaciones;
  • la banda de precios;
  • fijación de precios de las infraestructuras de obra civil con PSM;
  • cálculo de la prima de riesgo de acceso de próxima generación/VHCN;
  • elección entre la equivalencia de entrada (EdI) y la equivalencia de salida (EoO);
  • el ensayo de replicabilidad técnica (TRT);
  • tratamiento de la asimetría de la información;
  • acceso efectivo a los conductos heredados;
  • mejorar la calidad de las bases de datos y los procesos de pedido;
  • alinear la recomendación sucesora con la Directiva sobre la reducción de costes de la banda ancha;
  • condiciones que justifican una revisión fuera del ciclo de las obligaciones con PSM;
  • La participación de las ANR en la formación de acuerdos de cooperación;
  • definición de mercado geográficamente diferenciada frente a soluciones diferenciadas;
  • el período de notificación recomendado para la migración a la fibra;
  • posible desviación del principio de orientación en función de los costes para los servicios heredados en el contexto de la migración a redes basadas en la fibra;
  • y el grado en que las ANR deben supervisar el proceso de migración.

Antecedentes

Este estudio constituye una de las aportaciones de apoyo a la DG Connect en la revisión de dos recomendaciones formuladas por la Comisión a principios de la década de 2010, en el ámbito de las recomendaciones de acceso a las telecomunicaciones. La información y los puntos de vista expuestos en este estudio son los de los autores y no reflejan necesariamente la opinión oficial de la Comisión Europea.

Descargas

VHCN study_executive summary_EN
Descargar 
VHCN study_executive summary_FR
Descargar 
VHCN study_report
Descargar