Skip to main content
Configurar el futuro digital de Europa

Datos

Los datos están por doquier y su volumen crece a un ritmo sin precedentes. La Comisión ha desarrollado una estrategia europea para que podamos desatar su potencial.

    Visual representation of data

© iStock by Getty Images

Los datos son un componente esencial de las sociedades modernas, y cada vez generamos más y más: por ejemplo, al navegar por internet, reservar viajes o comprar ropa en línea generamos datos, al igual que hacen los organismos públicos al llevar a cabo el seguimiento de las condiciones meteorológicas o del tráfico. Por lo tanto, no es de extrañar que la cantidad de datos existentes vaya a terminar multiplicándose por cinco entre 2018 y 2025.

En la era digital, podemos procesar esas ingentes cantidades de datos más rápidamente de lo que nunca imaginamos y aprovecharlos para mil y una finalidades. De usarse correctamente, estos pueden obrar en beneficio de la ciudadanía gracias a la formulación de medicamentos personalizados, unos servicios públicos más baratos, un transporte público más seguro y limpio, y mucho más.

Los datos constituyen un motor de innovación para que las industrias y las pymes desarrollen nuevos productos y servicios. También contribuyen al Pacto Verde Europeo: sirven para proteger nuestro planeta porque ayudan a optimizar nuestra eficiencia energética y reducir nuestra huella de carbono. Al recabar información medioambiental, los datos pueden ayudarnos a luchar contra las emergencias climáticas, como inundaciones e incendios forestales. Y, a través del seguimiento del consumo de energía de edificios y automóviles, los datos pueden ayudarnos a reducir el carbono que producimos. 

Para aprovechar este potencial, los datos han de compartirse de manera fiable y respetando las normas y valores de la UE. Por ejemplo, en el ámbito de la protección de datos, del respeto de la propiedad intelectual y de los secretos comerciales. Por ello estamos creando un nuevo modelo con normas claras: un mercado único europeo de datos, abierto pero soberano. Estamos ante un potente motor de innovación y creación de nuevos puestos de trabajo. 

Desde el punto de vista de los datos, 2020 fue un año crucial. La estrategia europea de datos, presentada en febrero de 2020, conllevará medidas para garantizar el pleno aprovechamiento del potencial que los datos puedan brindar, así como las correspondientes salvaguardias para garantizar su almacenamiento seguro y fiable. Además, establece objetivos y normas para explotarlos de manera clara y fiable en beneficio de la ciudadanía, las empresas, el mundo de la investigación y las administraciones públicas.

Entre los elementos clave de la estrategia europea de datos figuran:

  • permitir que los datos fluyan libremente dentro de la UEy entre sectores;
  • superar los obstáculos al intercambio de datos, a través de infraestructuras técnicas, normas jurídicas y directrices éticas;
  • fomentar el desarrollo de recopilaciones de datos sectoriales;
  • preservar la autonomía de la UE a la hora de prestar servicios europeos en la nube.

Con el fin de lograr estos objetivos, la Comisión propuso una Ley de Gobernanza de Datos en noviembre de 2020. Este instrumento tiene como finalidad facilitar el intercambio de datos en toda la UE y entre sectores, con objeto de crear crecimiento, aumentar el control y la confianza de los ciudadanos y de las empresas en relación con sus datos, y ofrecer un modelo alternativo a las prácticas de tratamiento de datos de las principales plataformas tecnológicas. Este hito en la política de datos también dará apoyo a los espacios de datos europeos en los que se impulsará el intercambio de datos en varios ámbitos, desde la energía hasta la movilidad, pasando por el ámbito sanitario o el Pacto Verde Europeo.

A su vez, la Década Digital estará jalonada de nuevos hitos. La Ley de Datos propuesta contribuirá a auspiciar una economía de los datos justa, en la que las empresas y los ciudadanos europeos tengan un mayor control sobre sus datos, y las administraciones públicas puedan sacar mayor provecho para la sociedad de los macrodatos que obran en poder del sector privado. Además, las nuevas normas sobre conjuntos de datos derivadas de la Directiva sobre datos abiertos garantizarán el acceso gratuito a determinados conjuntos de datos en toda la UE, como son los meteorológicos y los de movilidad.

Contenidos relacionados

En detalle

Computación en la nube

La Comisión Europea tiene como objetivo proporcionar a las empresas y a las autoridades públicas europeas acceso a infraestructuras y servicios en la nube seguros, sostenibles e interoperables.

Una estrategia europea de datos

La estrategia de datos se centra en poner a las personas en primer lugar en el desarrollo de la tecnología y en la defensa y promoción de los valores y derechos europeos en el mundo digital.