Red FTTH de bajo coste para revitalizar el valle de Aller, España
Modelo de inversión directa: el modelo de red municipal de gestión pública (DBO público)
En este modelo, la autoridad pública construye una red de banda ancha en el municipio, condado o región (DBO se refiere como diseño, construcción y operación). El despliegue es gestionado y controlado directamente por la autoridad pública. Para esto, una empresa recién establecida o una división dedicada dentro de una utilidad existente implementa la red directamente o a través de la adquisición estándar en el mercado. La autoridad pública mantiene la propiedad de la red y gestiona la operación y el mantenimiento. Por lo general, la red se pone a disposición de todos los agentes del mercado (red de acceso abierto). La autoridad pública o empresa con fines especiales necesita un compromiso considerable y asume todos los riesgos financieros de la operación, pero también conserva el control total sobre el diseño y la forma en que se utiliza la red.
Modelo de concesión: el modelo de red municipal de gestión privada
En este modelo, la autoridad pública adquiere la construcción y operación de una red de banda ancha en el municipio, condado o región de un actor privado (también conocido como externalización pública o modelo de concesión), que recibe una concesión para operar la red durante un largo período de tiempo, típicamente de veinte a treinta años.
La empresa privada contratada generalmente construye una red abierta, neutral para el operador, sobre la cual los proveedores de servicios competidores pueden ofrecer sus servicios a todos los usuarios finales. La autoridad pública mantiene la propiedad de la infraestructura pasiva. Como propietario de una red, la autoridad pública tiene una gran influencia en el proceso de diseño y suministro de servicios.
Con el fin de garantizar condiciones justas y no discriminatorias a todos los proveedores de servicios, lo ideal sería prohibir a la empresa privada que construye y explota la red prestar sus propios servicios. Sin embargo, este no siempre es el caso, principalmente debido a la escasez de proveedores de redes neutrales para el operador y de proveedores de servicios independientes en algunos Estados miembros, así como a un escaso conocimiento de esta posibilidad.
La empresa contratada compromete la inversión y toma todos los ingresos, pero también los riesgos comerciales para todo el período del contrato. Al final del contrato, la infraestructura de red permanece en manos de la autoridad pública, que puede entonces decidir renovar el contrato, firmar un contrato con otra empresa o incluso cambiar su participación por completo y adoptar un modelo de red municipal de gestión pública.
Modelo de apoyo comunitario
En este modelo, la inversión en banda ancha se lleva a cabo como una iniciativa privada de los residentes locales (enfoque ascendente). En general, estos proyectos han tenido mucho éxito al impulsar la tasa de aceptación entre los usuarios finales y en la construcción de casos financieramente sostenibles. El grado de competencia varía entre proyectos que utilizan un modelo de negocio de red abierta con buenos niveles de competencia para otros que actúan como operadores verticalmente integrados o que adquieren servicios de un operador durante varios años.
La autoridad pública puede apoyar la cofinanciación y la concesión de los derechos de paso, la regulación y la coordinación con otras infraestructuras y el acceso a infraestructuras públicas y puntos de presencia para proporcionar conexiones de retorno. Las autoridades públicas también pueden ayudar a establecer condiciones justas para todos los operadores que deseen acceder a la infraestructura.
Modelo de subvención a los operadores (financiamiento de brechas o DBO privado)
En este modelo, la autoridad pública no participa directamente en los proyectos de despliegue de banda ancha de la región, sino que subvenciona a un actor del mercado para mejorar su propia infraestructura. Los operadores de telecomunicaciones existentes y los grandes proveedores alternativos suelen poseer la infraestructura pasiva, los equipos activos y ofrecer servicios a los usuarios finales en un modelo integrado verticalmente.
La autoridad pública financia la brecha entre lo que es comercialmente viable y la cobertura que la autoridad pública pretende lograr. La financiación se ofrece como subvención a uno o más operadores privados.
Las ventajas de este modelo radican en acuerdos contractuales comparativamente simples, el potencial de despliegue relativamente rápido y la compensación de riesgos para el beneficiario/operador de la subvención. Sin embargo, las autoridades públicas no recibirán recompensas financieras, sino que tendrán que hacer frente a una solicitud de financiación más elevada para cada nueva fase de despliegue, lo que dará lugar a inversiones superiores a las previstas.
Elegir el modelo
Las preguntas que una autoridad pública tendrá que responder antes de elegir un modelo de inversión son:
- ¿Cómo podemos crear un motor que garantice la inversión futura en infraestructura más allá del proyecto inmediato y la financiación disponible?
- ¿Hay beneficios en mantener el control y la propiedad de la infraestructura pasiva y en la definición de las prioridades de despliegue?
- ¿Preferiríamos mantener la propiedad de la infraestructura pero dejar que un operador defina y ejecute el despliegue?
- ¿Cuáles son los pros y los contras que implican a los operadores integrados verticalmente (incumbents y otros) para actualizar o expandir la red?
- ¿Vemos también margen para apoyar iniciativas ciudadanas locales ascendentes?
- Dadas las condiciones socioeconómicas sobre el terreno, ¿qué nivel de competencia es necesario para facilitar la penetración de servicios de alta calidad y asequibles?
Para obtener más información, consulte la Guía de inversión de banda ancha.
Últimas noticias
Contenidos relacionados
Visión general
La sección de planificación de la banda ancha ayuda a los municipios y otras entidades en su planificación de proyectos de desarrollo de banda ancha exitosos.
Véase también
Los esfuerzos de inversión para financiar las redes público-privadas y privadas se realizan en cooperación entre los agentes privados que poseen las infraestructuras existentes y las autoridades públicas.
Los municipios, las empresas municipales, las empresas conjuntas y las empresas privadas pueden participar en una, dos o las tres etapas del desarrollo de la banda ancha.
Los roles básicos de Proveedor de Infraestructura Física (PIP), Proveedor de Red (NP) y Proveedor de Servicios (SP) pueden ser asumidos por diferentes actores.
El acceso a la infraestructura de banda ancha es posible a través de diferentes nodos de red a nivel de infraestructura y aplicación.
La clave para el éxito del desarrollo regional de la banda ancha es un plan apoyado políticamente a nivel local, regional o nacional, que combina objetivos con necesidades específicas y partes interesadas.
El plan de acción detalla los costes, las partes interesadas, las actividades, la coordinación y el seguimiento implicados en la aplicación de la estrategia de banda ancha.
Una visión general de las diferentes tecnologías de banda ancha cableadas, inalámbricas y próximas y una descripción de sus ventajas, desventajas y sostenibilidad.
La elección del modelo de negocio adecuado depende de los roles de los actores del mercado en la cadena de valor de la banda ancha.
Los principales instrumentos de financiación para los proyectos de desarrollo de banda ancha de alta velocidad son los recursos propios, la financiación basada en los ingresos, los préstamos, el capital y las subvenciones.
Las ayudas estatales a la banda ancha pueden ser necesarias en algunos lugares en los que el mercado no proporciona la inversión necesaria en infraestructuras.
Una red de banda ancha consta de partes geográficas. La topología de una red describe cómo se conectan las diferentes partes de una red. Las topologías más relevantes para la columna vertebral y las redes de área son las topologías de árboles, las topologías de anillos y las...
Para comprender los roles que las administraciones públicas pueden asumir, es útil ver las diferentes capas que conforman una red de banda ancha, así como los principales roles comerciales.
Las redes de banda ancha requieren diferentes tipos de infraestructuras basadas en diferentes condiciones logísticas, económicas o demográficas. Utilice las preguntas para ayudar a elegir.
Una comparación de las tecnologías de banda ancha presenta características de cada solución y ayuda a tomar decisiones sobre la mejor solución para diferentes regiones.