La Comisión está abordando los obstáculos al comercio electrónico y sus riesgos para garantizar que las personas puedan disfrutar de un acceso pleno y seguro a los bienes y servicios.
La UE quiere que el comercio electrónico sea seguro, sostenible y competitivo. La UE ha hecho que sea más fácil y seguro para los consumidores europeos comprar en línea, independientemente de dónde se encuentren en la UE, con normas como:
- la Directiva revisada sobre servicios de pago
- normas sobre los servicios de paquetería transfronterizos
- normas para poner fin al bloqueo geográfico injustificado
- revisión de las normas de protección de los consumidores
- el paquete de la Ley de Servicios Digitales
- normas para facilitar el acceso a los servicios audiovisuales
Comunicación de comercio electrónico
La Comisión publicó una Comunicación sobre el comercio electrónico en febrero de 2025. La presente Comunicación describe los instrumentos de que dispone la UE para hacer frente al aumento de las importaciones de escaso valor en el mercado de la UE. Estas importaciones no solo suponen un riesgo para la salud y la seguridad de los consumidores, sino que también plantean retos para el medio ambiente y crean unas condiciones de competencia desleales para las empresas. Mediante el uso de las herramientas actuales y la actualización de otras, la Comisión espera coordinar un enfoque holístico de las importaciones de comercio electrónico, con controles y garantías en cada etapa de la cadena de valor.
Abaratamiento de las entregas transfronterizas de paquetes
Los precios de entrega de paquetes transfronterizos son, en promedio, de 3 a 5 veces más altos que los precios de entrega nacionales para todos los productos. Alrededor del 62 % de las empresas que desean vender en línea identifican los altos costos de entrega como un problema. Este es un obstáculo para el desarrollo del comercio electrónico transfronterizo.
Las normas de la UE sobre los servicios de paquetería transfronterizos en línea facilitan encontrar la forma más barata de enviar un paquete de un Estado miembro a otro. No hay límite en los precios de entrega, pero las empresas ahora tienen que revelar sus precios claramente, por lo que el consumidor puede comparar fácilmente las opciones. Los consumidores pueden consultar los precios de entrega de paquetes en esta página web.
Las autoridades nacionales recopilarán información cada año de las empresas de paquetería. Cuando la entrega de paquetes esté sujeta a una obligación de servicio universal, las autoridades nacionales de reglamentación estarán obligadas a evaluar si las tarifas son excesivamente elevadas.
Normas para poner fin al bloqueo geográfico injustificado en la UE
El bloqueo geográfico nos impide comprar en un sitio web con sede en otro Estado miembro de la UE. Esto crea barreras para los consumidores en las compras transfronterizas.
¿Qué está haciendo la Comisión al respecto?
La Comisión anunció normas a escala de la UE para poner fin a la discriminación en línea por motivos de nacionalidad o lugar de residencia. También introdujo normas para garantizar que ya no nos enfrentamos a barreras injustificadas, como ser redirigidos a sitios web específicos de un país o tener que pagar con tarjetas de débito o crédito de un determinado país.
Estas normas ayudarán a garantizar que los vendedores en línea traten a todos los consumidores de la UE por igual, independientemente de dónde decidan comprar.
Obtenga más información sobre el bloqueo geográfico leyendo el Q&A, disponible en los siguientes idiomas:
BG, CS, DA, DE, EL, EN, ES, ET, FI, FR, HR, HU, IT, LT, LV, MT, NL, PL, PT, RO, SK, SL, SV
Proteger sus derechos como consumidor en línea
Las normas a escala de la UE facilitan a los Estados miembros la protección de los consumidores en línea. Estas reglas permiten la eliminación de sitios o cuentas de redes sociales donde se han identificado estafas. También permiten solicitar información a proveedores de servicios de Internet o bancos, con el fin de rastrear la identidad de los comerciantes en línea deshonestos.
Al comprar en línea dentro de la UE, los consumidores tienen varios derechos:
- Derecho a la información: Los vendedores en línea deben proporcionar información clara sobre el producto o servicio, incluido su precio, los costos de envío y el tiempo de entrega.
- Derecho de cancelación: Los compradores en línea tienen derecho a cancelar las compras en línea dentro de los 14 días posteriores a la recepción de los productos, por cualquier motivo, y obtener un reembolso completo.
- Transparencia: Los mercados en línea deben indicar si un vendedor es un comerciante o un particular, ya que las leyes de protección del consumidor solo se aplican cuando se compra a comerciantes.
La Comisión introdujo normas para los contratos digitales a fin de crear derechos más claros para los consumidores a la hora de acceder a los contenidos y servicios digitales. Por ejemplo, si los contenidos digitales que reciben los usuarios no son los acordados o los que razonablemente esperaban, tienen derechos contractuales específicos. Estos derechos también se aplican cuando el consumidor ha proporcionado datos personales al comerciante sin pagar un precio.
Puede obtenerse más información sobre los derechos de los consumidores en todas las lenguas de la UE.
Paquete sobre la Ley de Servicios Digitales
La Ley de Servicios Digitales y la Ley de Mercados Digitales crean un espacio digital más seguro y justo para todos los usuarios y garantizan unas condiciones de competencia equitativas para las empresas.
La Ley de Servicios Digitales tiene tres objetivos específicos:
- proteger más eficazmente a los consumidores y sus derechos fundamentales en línea;
- establecer un potente marco de transparencia y rendición de cuentas para las plataformas en línea;
- fomentar la innovación, el crecimiento y la competitividad en el mercado único.
Si bien la Directiva sobre el comercio electrónico sigue siendo la piedra angular de la regulación digital, mucho ha cambiado desde su adopción hace 20 años. La Ley de Servicios Digitales aborda estos cambios y los retos que conllevan, específicamente en relación con los intermediarios en línea.
En particular, para el comercio electrónico, esto significa que los mercados en línea deben tomar medidas contra los productos ilegales vendidos en su servicio, incluida la realización de controles aleatorios. Los mercados en línea también deben establecer mecanismos de reclamación fáciles de usar, cooperar con los alertadores fiables, seguir las normas sobre publicidad y transparencia y cumplir la prohibición de los patrones oscuros. También tienen la obligación de «conocer a su cliente profesional» y deben garantizar el «cumplimiento desde el diseño» para que los comerciantes puedan comunicarse de manera adecuada y eficaz con los consumidores.
Además, en virtud de la Ley de Mercados Digitales, las plataformas designadas como «guardianes de acceso» deben cumplir una serie de «cosas que hacer y no hacer» por su comportamiento en el mercado.
Facilitar el acceso a los servicios audiovisuales
Los europeos pueden utilizar sus suscripciones en línea a películas, acontecimientos deportivos, libros electrónicos, videojuegos o música cuando viajan por la UE. La Comisión está trabajando para crear un marco moderno para los derechos de autor en la UE que permita un mayor acceso transfronterizo a los contenidos en línea simplificando la concesión de licencias para las transmisiones en línea.
Más información sobre las normas relativas a los servicios audiovisuales y de medios de comunicación en la UE.
Últimas noticias
Contenidos relacionados
Visión general
En detalle
-
La Directiva sobre el comercio electrónico es el marco jurídico fundamental para los servicios en...