Skip to main content
Configurar el futuro digital de Europa

Contenidos ilegales en plataformas en línea

La Comisión Europea adoptó una Recomendación sobre medidas para luchar eficazmente contra los contenidos ilícitos en línea.

Recomendación sobre medidas para luchar eficazmente contra los contenidos ilícitos en línea

A la Comisión le preocupa que la retirada de contenidos ilícitos en línea no sea lo suficientemente eficaz.

Cuestiones como la incitación al terrorismo, la incitación ilegal al odio, el material de abuso sexual de menores, las vulneraciones de los derechos de propiedad intelectual y la protección de los consumidores necesitan un enfoque sólido y coordinado a escala de la UE.

La Comisión publicó una Recomendación sobre medidas para luchar eficazmente contra los contenidos ilícitos en línea. La presente Recomendación traduce el compromiso político de una Comunicación anterior sobre la lucha contra los contenidos ilícitos en línea en una forma jurídica no vinculante.

Las plataformas en línea deben ser más responsables en la gobernanza de contenidos. La recomendación propone un enfoque común para detectar, eliminar y prevenir de forma rápida y proactiva la reaparición de contenidos en línea.

  • Procedimientos de «notificación y actuación» más claros: Las plataformas en línea deben establecer normas fáciles y transparentes para la notificación de contenidos ilícitos, incluidos procedimientos acelerados para los «señaladores fiables». Los proveedores de contenidos deben ser informados de tales decisiones y tener la oportunidad de impugnarlas a fin de evitar la retirada involuntaria de contenidos legales.
  • Herramientasmás eficientes y tecnologías proactivas: Las empresas deben establecer sistemas claros de notificación para los usuarios. Deben disponer de herramientas proactivas para detectar y eliminar contenidos ilícitos, en particular los contenidos terroristas y los contenidos que no necesitan contextualización para ser considerados ilícitos, como el material de abuso sexual de menores o los productos falsificados.
  • Garantías más sólidas para garantizar los derechos fundamentales: Las empresas deben establecer salvaguardias eficaces y adecuadas para garantizar que las decisiones de retirar contenidos sean precisas y estén bien fundadas. Esto es particularmente importante cuando se utilizan herramientas automatizadas. Estas salvaguardias deben incluir la supervisión y verificación humanas. Deben diseñarse respetando plenamente los derechos fundamentales, la libertad de expresión y las normas de protección de datos. 
  • Atención especial a las pequeñas empresas: La industria debe, a través de acuerdos voluntarios, cooperar y compartir experiencias, mejores prácticas y soluciones tecnológicas, incluidas herramientas que permitan la detección automática. Esta responsabilidad compartida debería beneficiar especialmente a las plataformas más pequeñas con recursos y conocimientos técnicos más limitados.
  • Cooperación más estrecha con las autoridades: Las empresas deben informar sin demora a las autoridades policiales si existen pruebas de un delito grave o sospechas de que los contenidos ilícitos suponen una amenaza para la vida o la seguridad. Se anima a los Estados miembros a establecer las obligaciones jurídicas adecuadas.

La Comisión considera que los intermediarios en línea pueden adoptar medidas proactivas sin perder la exención de responsabilidad prevista en la Directiva sobre el comercio electrónico.

Antecedentes

Los servicios de la Comisión han llevado a cabo varios talleres y diálogos con la industria y han puesto en marcha un estudio en curso sobre el tema. Estos debates contribuyeron a la Recomendación. Varios comisarios se reunieron con plataformas en línea en 2018 para garantizar su compromiso con la lucha contra los contenidos ilícitos.

El enfoque está plenamente alineado y es coherente con la Directiva sobre derechos de autor, incluidos aspectos ampliamente debatidos de la responsabilidad de las plataformas en línea. También es plenamente coherente con la revisión de la Directiva sobre los medios de comunicación audiovisuales.

La Comisión propuso una evaluación inicial de impacto de las medidas para seguir mejorando la eficacia de la lucha contra los contenidos ilícitos en línea. La evaluación de impacto se basó en una consulta pública abierta, en la que se examinaron opciones de nuevas medidas para hacer frente a los contenidos ilícitos en línea.

Ley de Servicios Digitales

La Comisión ha propuesto una Ley de Servicios Digitales, que incluye medidas para luchar contra los bienes, servicios y contenidos ilícitos en línea. 

La Ley de Servicios Digitales facultará a los usuarios para denunciar contenidos ilícitos en línea. Creará un canal privilegiado para que los alertadores fiables denuncien el contenido ilegal con prioridad. Los alertadores de confianza son aquellos que han demostrado una experiencia y competencia particulares. 

Cuando la legislación nacional lo permita, las autoridades de los Estados miembros podrán ordenar a cualquier plataforma que opere en la UE, independientemente de dónde esté establecida, que retire los contenidos ilícitos.

Por último, las plataformas en línea de muy gran tamaño tendrán que adoptar medidas atenuantes para proteger a sus usuarios de contenidos, bienes y servicios ilícitos.

Últimas noticias

Digital Decade logo
  • Comunicado de prensa
  • 16 junio 2025

El informe sobre el estado de la Década Digital 2025 de la Comisión Europea evaluó los avances de la UE en los cuatro ámbitos objetivo para la transformación digital de la UE de aquí a 2030, destacando los logros y las lagunas en los ámbitos de la infraestructura digital, la digitalización de las empresas, las capacidades digitales y la digitalización del servicio público.

Contenidos relacionados

Visión general

La Comisión Europea pretende fomentar un entorno en el que las plataformas en línea prosperen, traten a los usuarios de manera justa y tomen medidas para limitar la difusión de contenidos ilícitos.